La Subsecretaría de Transporte de Tamaulipas confirmó un incremento en la tarifa del transporte público, medida que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre de 2025 en los 43 municipios del estado, incluido Nuevo Laredo.
Con este ajuste, Tamaulipas se posiciona como el sexto estado con el transporte más caro del país, de acuerdo con datos comparativos nacionales.
¿Cuánto costará el transporte público en Tamaulipas?
Te podría interesar
- Transporte público
Se queda Laredo sin servicio de El Metro por huelga de choferes; ¿qué ocurrirá con el transporte?
- Movilidad urbana
Nuevo León dará descuentos y abonos en el transporte público; así podrás pagar hasta 50% menos
- Energía eléctrica
CFE anuncia aumento en la tarifa para estos estados; ¿cuál es el motivo?
El subsecretario del Transporte Público en el Estado, Armando Núñez Montelongo, explicó que el aumento (de un peso) responde a las presiones financieras que enfrentan los concesionarios ante el alza en los costos de refacciones, llantas y combustibles.
“En diciembre se hacen los incrementos de refacciones, llantas y todo eso, lo que implica un gasto para los concesionarios”, señaló el funcionario estatal.
Con el nuevo ajuste, las tarifas quedarán de la siguiente manera:
- Tarifa general: pasa de 11 a 12 pesos
- Tarifa preferencial (estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad): de 8 a 9 pesos
- Rutas hacia Altamira: hasta 25 pesos
- Zona industrial: entre 15 y 18 pesos, dependiendo del recorrido
El incremento será uniforme en todo el estado para evitar disparidades entre municipios, confirmó Núñez Montelongo.
Tamaulipas, entre los estados con transporte más caro
Con el ajuste, Tamaulipas se coloca en el sexto lugar nacional en costo de transporte público, superado solo por:
- Baja California: 17.5 pesos
- Nuevo León: 17 pesos
- Tlaxcala: 14 pesos
- Coahuila: 13 pesos
- Estado de México: 12 pesos
Urge la modernización del transporte público
El aumento se da en un contexto donde el Registro Estatal del Transporte reporta más de 18 mil concesiones activas, la mayoría concentradas en Tampico, Altamira y Ciudad Madero.
Sin embargo, auditorías recientes revelan que muchas unidades no cumplen con los estándares mínimos para prestar un servicio adecuado.
El presidente de la Canaco Tampico, Eduardo Manzur, advirtió que el sistema requiere modernización urgente:
“Tiene que ayudar el gobierno con una modernización del transporte que permita ahorro de combustible, reducción de contaminantes y rentabilidad para los concesionarios”, declaró.
De las más de 18 mil unidades registradas, alrededor de 5 mil están fuera de servicio, principalmente en la zona sur del estado.
Reordenarán rutas y frecuencias
Junto con el aumento tarifario, la Subsecretaría anunció un plan de reordenamiento de rutas para reducir trasbordos y evitar que los usuarios paguen doble pasaje.
“Estamos reestructurando las rutas, muchas desaparecieron desde la pandemia. Buscamos mejorar frecuencias y eficiencia”, explicó Núñez Montelongo.
