En un esfuerzo por hacer más accesible el transporte público, el Congreso del Estado de Nuevo León aprobó una reforma a la Ley de Movilidad que permitirá establecer tarifas preferenciales y abonos especiales para los sectores más vulnerables de la población.
La medida beneficiará a estudiantes, personas adultas mayores, madres solteras, personas con discapacidad y otros grupos que dependen diariamente del transporte, ofreciendo descuentos de entre 25 y 50 por ciento en todas las modalidades, incluyendo Metro, Transmetro y rutas urbanas integradas.
Te podría interesar
Descuentos y abonos “multiviajes”
El nuevo esquema contempla no solo tarifas reducidas, sino también abonos de 7, 20 o 30 viajes, válidos por 30 días hábiles, con la posibilidad de realizar transbordos ilimitados durante un mismo día. Con esto, el Congreso busca que los usuarios frecuentes puedan planificar mejor sus gastos y aprovechar un sistema de transporte más justo y eficiente.
El programa está dirigido principalmente a estudiantes de todos los niveles educativos, personas mayores, madres solteras y personas con discapacidad, con el fin de reducir el impacto del gasto diario en transporte y promover una movilidad más equitativa en la zona metropolitana de Monterrey.
Fechas de implementación
Aunque la reforma ya fue aprobada, las fechas de aplicación aún no se han definido. El decreto establece que la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) tendrá un plazo de tres meses para determinar los porcentajes finales de descuento y los precios de los abonos multiviajes y transbordos.
Una vez que el IMA emita las reglas operativas, el Gobierno del Estado dará a conocer el proceso de registro y la documentación necesaria para acceder a estos beneficios.
Con esta iniciativa, Nuevo León busca dar un paso firme hacia un modelo de movilidad más inclusiva y solidaria, que priorice a quienes más lo necesitan sin comprometer la sostenibilidad del sistema de transporte público.
