El miércoles pasado fue detendido en Estados Unidos el boxeador Julio César Chávez Jr. pues la Fiscalía General de la República (FGR) tenía una carpeta de investigación en su contra por el delito de delincuencia organizada al estar vinculado con el Cártel de Sinaloa.
Durante estos últimos días, las autoridades mexicanas han estado al pendiente del proceso de retorno del boxeador al país, pero ¿existe la posibilidad de que una vez en México no pise la cárcel?
Fiscalía revela detalles
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero ofreció una conferencia de prensa en donde mencionó que desde su detención, la Fiscalía ha estado al pendiente sobre el proceso, esto debido a que desde el 2019 se le notificó a Estados Unidos sobre la investigación contra varios integrantes del grupo delictivo.
Te podría interesar
- Combate a las drogas
Julio César Chávez Jr: este es el tiempo que pasaría en la cárcel si lo encuentran culpable
- Boxeo
David Faitelson defiende a Julio César Chávez Jr.: ‘no es un criminal’ | VIDEO
- Conferencia matutina
Julio César Chávez Jr. será deportado para cumplir sentencia en México: Sheinbaum aclara caso
Entre los miembros investigados estaban los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, su círculo más cercano como "jefes de seguridad" y otro sujeto involucrado era Julio César Chávez Jr.
Será este lunes cuando se inicie una audiencia en California, Estados Unidos, donde se podría conocer la fecha en que las autoridades de ese país entreguen al boxeador a las autoridades mexicanas.
Defensa de Chávez busca que no pise la cárcel
De acuerdo con Gertz Manero, el grupo de abogados de Chávez Jr. ha empezado a tramitar múltiples amparos para que su cliente no sea detenido por la Fiscalía.
"Están solicitando un amparo para que no se le detenga, hemos negado el amparo porque no procede, no lo tenemos en nuestro poder", dijo Gertz Manero.
Acusaciones
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos informó al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública.
"Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria. El 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro", dice el DHS.
Las autoridades en Estados Unidos también lo acusan de haber realizado "múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal", por lo que determinó que estaba en el país de forma indebida y era sujeto a deportación.