La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el boxeador Julio César Chávez Jr. será deportado por autoridades de Estados Unidos para cumplir una sentencia pendiente en México, luego de su detención el pasado 3 de julio.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria señaló que el caso del deportista no debe generalizarse, y que el gobierno trabaja para promover una cultura distinta que no glorifique la violencia ni a grupos criminales.
Te podría interesar
“No se trata de enaltecer a delincuentes como si fueran un estilo de vida. Por eso promovemos iniciativas como México Canta, que impulsan nuevas visiones culturales”, subrayó Sheinbaum.
¿Por qué no había sido detenido antes?
Sheinbaum detalló que la carpeta de investigación contra Chávez Jr. inició en 2019, pero fue hasta 2023 que se libró formalmente la orden de aprehensión. La razón por la que no fue detenido en México se debe a que pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos.
“La Fiscalía me informó que efectivamente tiene una orden de aprehensión vigente. El proceso legal está en curso y se espera su deportación para que cumpla su sentencia en México”, dijo la presidenta.
Niegan vínculos con el Cártel de Sinaloa
Respecto a versiones difundidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que vinculan a Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, Sheinbaum fue enfática:
“No hay indicios ni pruebas de que tenga relación con el crimen organizado. La Fiscalía así me lo confirmó”, aclaró.
En este marco, la presidenta aprovechó para señalar que este tipo de casos muestran la necesidad de fomentar contenidos culturales que no romantizan la delincuencia, en contraste con lo que representan muchas veces algunas figuras públicas o producciones mediáticas.