Tras darse a conocer la noticia sobre la detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, las autoridades de México esperan la fecha en que el deportista sea deportado hacia el territorio nacional para poderlo procesar por delitos de asociación delictuosa y posesión de armas.
El pugilista fue detenido la tarde del miércoles pero la noticia de su aprehensión se dio a conocer el jueves, después del medio día. Las autoridades de Estados Unidos confirmaron que la permanencia del hombre en el país era irregular, es decir, sus papeles no estaban en regla por lo que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detuvieron en Studio City, California.
Además, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) tenía una orden de aprehensión en su contra por una carpeta de investigación que se inició en marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Te podría interesar
- Boxeo
David Faitelson defiende a Julio César Chávez Jr.: ‘no es un criminal’ | VIDEO
- Conferencia matutina
Julio César Chávez Jr. será deportado para cumplir sentencia en México: Sheinbaum aclara caso
- Boxeo
Julio César Chávez: el día en que los capos mexicanos se rindieron ante él tras una pelea | VIDEO
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum tocó el tema durante su conferencia matutina y dijo que desconocía la investigación de la Fiscalía en contra del deportista pero informó que tras hablar con Alejandro Gertz Manero le confirmó que la indagatoria inició en el 2019 por presuntos nexos con integrantes del Cártel de Sinaloa.
¿Cuántos años podría pasar el la cárcel?
La investigación que abrió la FGR detalla se le investiga por tráfico de armas y de droga, además, al ser vinculado con el Cártel de Sinaloa, Estados Unidos también podría imponer otra serie de sanciones luego de que el presidente Donald Trump catalogara a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
En México, de acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece sanciones de 2 a 8 años de prisión contra quienes sean señalados de tráfico de armas. Además, aquellas personas acusadas de portar explosivos sin el permiso correspondiente pueden recibir penas de 6 meses a 6 años de prisión.
Hasta el momento se desconoce la fecha en que Julio César Chávez Jr. será trasladado a México pero la Fiscalía anunció que una vez que pise territorio mexicano lo arrestará para iniciar un proceso en su contra.