CONFERENCIA MATUTINA

México avanza en proyectos Kutsari y Olinia: semiconductores y vehículo eléctrico nacional

Los dos proyectos están centrados en el desarrollo de semiconductores basados en mecánica cuántica, y a la fabricación de un vehículo eléctrico nacional, seguro, ecológico y de bajo costo, respectivamente

Kutsari mantiene alianzas con empresas y centros de investigación en Asia y Europa para acelerar el desarrollo tecnológico
Kutsari mantiene alianzas con empresas y centros de investigación en Asia y Europa para acelerar el desarrollo tecnológicoCréditos: Especial
Escrito en TECNOLOGÍA el

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, informó sobre el progreso de dos proyectos estratégicos que buscan posicionar a México como referente en innovación tecnológica: Kutsari, centrado en el desarrollo de semiconductores basados en mecánica cuántica, y Olinia, orientado a la fabricación de un vehículo eléctrico nacional, seguro, ecológico y de bajo costo.

Kutsari: impulso a la industria de semiconductores en México

En un video oficial, se detalló que ya operan centros Kutsari en Puebla, Jalisco y Sonora, considerados puntos clave para fortalecer la soberanía tecnológica. El proyecto funciona como un taller especializado en el diseño y fabricación de semiconductores, dispositivos esenciales para el flujo de información y energía en múltiples industrias.

El director general de INNOVA Bienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez, explicó que la primera etapa contempla investigación en materiales a cargo del CIMAV y el diseño de un chip desarrollado por el INAOE. Este prototipo permitirá medir creatinina en saliva, una herramienta con aplicaciones directas en el sector salud.

Colaboración internacional y metas a corto plazo

Kutsari mantiene alianzas con empresas y centros de investigación en Asia y Europa para acelerar el desarrollo tecnológico. De acuerdo con la planeación, en diciembre de 2025 se firmará un contrato con la mexicana Circuify Semiconductors para concretar el primer diseño comercial, además de cerrar acuerdos con otras compañías internacionales.

Olinia: hacia un transporte limpio y accesible

Paralelamente, el proyecto Olinia busca fabricar un vehículo eléctrico nacional, priorizando seguridad, sostenibilidad y bajo costo para fomentar su adopción masiva en el país.

La iniciativa está coordinada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México. Contempla tres versiones: movilidad personal, transporte en comunidades y entrega de última milla.

El director del Proyecto Olinia, Roberto Capuano agregó que el centro de innovación del campus del Tecnológico de Puebla, que forma parte del proyecto, ya se encuentra en operación. Agregó que en septiembre se revelarán los primeros diseños y reiteró que estos vehículos serán más eficientes que un auto de gasolina y que, incluso, una motocicleta.

La iniciativa forma parte de una estrategia que vincula ciencia, tecnología y bienestar social, integrando la innovación como motor del desarrollo económico.