La tecnología es parte de nuestro día a día, y la educación no es la excepción. De cara al siguiente ciclo escolar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó las mejores aplicaciones educativas para teléfonos celulares.
La Profeco dividió las apps por categoría, las hay de aprendizaje, pero también para organizar actividades escolares, para mejorar la concentraciones, idiomas y más. No obstante, no hay ninguna recomendación con Inteligencia Artificial como ChatGPT; así queda la elección, basándonos exclusivamente en las que son gratuitas:
- Apps de idiomas: Duolingo, a quien la Profeco reconoce por su contenido interactivo, así como el seguimiento gradual de las lesiones, pero considera que no tiene “soporte para gramática avanzada”.
- Apps para videollamadas: Profeco reconoce a Zoom, Google Meet y Microsoft Teams, aunque en general apuntan que sus versiones gratuitas son limitadas.
- Apps de organización: la predilecta es Classroom, la cual se puede ligar fácilmente con una cuenta de Google. Su principal ventaja es que organiza todas las tareas en un solo lugar; su ‘Talón de Aquiles’ es que es poco personalizable.
Te podría interesar
Todas las opciones de aplicaciones estudiadas por la Profeco están disponibles tanto el sistema iOS para iPhone, así como para equipos Android. Asimismo, están disponibles para computadoras que trabajen con Windows.
Profeco también apoya el uso de apps de concentración, pero en su análisis no aprobó ninguna herramienta gratuita, sino todas de paga. Apps como Forest, Calm y Focus pueden ayudar a que la mente se mantenga activa al evitar distracciones; lo malo, las últimas dos citadas están exclusivamente en inglés, pueden provocar dependencia y el consumo de datos es importante.
Para leer todo el reporte, incluyendo consejos para sacarle la mayor ‘cantidad de jugo’, puedes leer el artículo completo que se desprende de la Revista del Consumidor perteneciente al mes de agosto de 2025; el enlace directo lo encuentras aquí mismo.