Es común ver en mensajes de texto o en conversaciones de redes sociales expresiones como "jajaja", "jejeje", o hasta "hahaha" cuando una persona quiere expresar que algo le da risa, pero la Real Academia Española (RAE) ha dado a conocer la manera correcta de representarlo por escrito.
En sus recomendaciones, la RAE afirma que lo indicado es escribir "ja, ja, ja", con comas entre cada "ja" escrito, ya que así se produce de forma adecuada la prosodia de la risa.
Te podría interesar
- Polémica en redes sociales
Joven exhibe mensajes de Nodal; la quiso conquistar escribiéndole una canción
- Acciones comunitarias
'Siembran' piedras de colores con mensajes positivos en calles y plazas públicas de Nuevo Laredo
- Aplicaciones
¿Por qué en EU no usan WhatsApp y prefieren los mensajes de texto?, esta es la explicación
Formas más comunes, como la mencionada expresión "jajaja", no refleja fielmente la forma natural en la que una persona se ríe durante una conversación.
En el idioma español se ha convertido en una constante el uso de la interjección "ja", con jota, y no "ha", que es mucho más común en inglés y hasta en francés. En español la "h" no representa sonido alguno.
Hay que aclarar que esta interjección se utiliza usualmente en secuencias de al menos tres repeticiones (“ja, ja, ja”) para reflejar una risa normal. Por el contrario, utilizarla solo una o dos veces puede transmitir ironía, incredulidad o burla: “Ja, ja. No te lo crees ni tú”.
La más común
Aunque la manera correcta, según la RAE, es escribir “ja, ja, ja” exige más tiempo que teclear una secuencia continua de letras como “jajaja”, situación por la cual esta última es la forma popular para describir la risa por escrito.
Aunque parezca broma, la forma de reírse por escrito varía según el país. En inglés se prefiere “hahaha”, mientras que en francés es común abreviar con “mdr” (mort de rire). Los portugueses utilizan el "kkkkk". En Japón se repite la letra “w” (de warai, risa), y en tailandés se escribe “555555”, ya que el número 5 se pronuncia “ja”.