TECNOLOGÍA DE IDENTIDAD

CURP biométrica: ¿el escaneo del iris del ojo daña la vista?

El Gobierno de México implementará la CURP biométrica con escaneo de iris, huellas y fotografía digital. Expertos aclaran que la tecnología utilizada es segura para la vista y no representa riesgos oculares

El escaneo del iris para la CURP biométrica
El escaneo del iris para la CURP biométricaCréditos: Internet | El Mañana
Escrito en TECNOLOGÍA el

La CURP biométrica, recientemente aprobada por el Congreso, se perfila como el documento de identificación oficial más completo en México donde se utilizará tecnología de escaneo del iris para datos personales más precisos, pero existen dudas entre las personas, acerca de que sí el escaneo del iris del ojo daña la vista

Este nuevo formato incorporará información personal y datos biométricos de alta precisión, como huellas digitales, fotografía y escaneo de iris, vinculados a una plataforma nacional administrada por el Registro Nacional de Población (RENAPO).

¿El escaneo del iris del ojo daña la vista?

De acuerdo con las reformas publicadas en la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la CURP biométrica no solo servirá para trámites administrativos, sino que será clave para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

La medida, impulsada por la Secretaría de Gobernación, permitirá a las autoridades acceder en tiempo real a la información vinculada con este documento.

La incorporación del escaneo de iris ha generado dudas entre la ciudadanía, principalmente sobre su posible impacto en la salud visual.

Sin embargo, especialistas en oftalmología y expertos en tecnologías biométricas señalan que este procedimiento es seguro. Los dispositivos utilizan luz infrarroja de baja intensidad, inofensiva para los ojos, y el iris se encuentra protegido naturalmente por la córnea, lo que evita cualquier daño durante la lectura.

La Plataforma Única de Identidad, que concentrará estos datos, estará enlazada a registros forenses y administrativos. Además, cada CURP biométrica incluirá un código QR para validaciones rápidas en instituciones públicas y privadas, con la proyección de convertirse en la única credencial oficial aceptada a nivel nacional.

¿Cuándo empezará su trámite?

La implementación se prevé para el segundo semestre de 2025, tras un periodo de adaptación de hasta 90 días posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Mientras tanto, el Gobierno Federal ha reiterado que la tecnología empleada cumple con estándares internacionales de seguridad y no compromete la salud ocular, garantizando así la protección integral de los datos en la CURP biométrica.