A partir del 16 de octubre de 2025, en México entrará en operación la CURP biométrica, una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población que incluirá datos biométricos como huellas dactilares, iris, firma y fotografía digital. Sin embargo, algunas personas podrían tener problemas por cómo se llaman, específicamente la letra inicial de su apellido.
¿Qué pasa si tu apellido empieza con esta letra?
Desde hace años, el Instructivo Normativo para la Asignación de la CURP establece que cuando el primer apellido o nombre inicia con la letra “Ñ”, ésta debe ser sustituida por una “X” en la clave. Por ejemplo, si alguien se apellida “Ñando”, la CURP registrará “Xando”.
Te podría interesar
Aunque esta norma pueda sonar extraña, responde a criterios técnicos que existen desde la creación de la CURP y que seguirán vigentes en la nueva modalidad biométrica.
En México, los apellidos que comienzan con “Ñ” son extremadamente raros. De acuerdo con un análisis de los 548 apellidos más comunes, ninguno empieza con esa letra, por lo que el impacto real de esta regla es mínimo
¿Por qué la letra X aparece en otras CURP?
Además del caso de la “Ñ”, la letra X se asigna en otras situaciones previstas por las reglas oficiales:
- Cuando no hay vocal interna en el primer apellido (ejemplo: “Ich”).
- Si solo se registra un apellido.
- Si los primeros cuatro caracteres forman una palabra altisonante.
- En apellidos o nombres con caracteres especiales como guiones, diagonales o apóstrofos.
CURP biométrica: más datos, misma clave
La CURP biométrica no implica la creación de un nuevo código:
- Será la misma clave de 18 caracteres.
- Su implementación será voluntaria, gratuita y gradual.
- Se emitirá en más de 145 módulos del Registro Civil y a través de la app Llave MX.
- Permitirá validar tu identidad en bancos, escuelas, museos o instituciones oficiales, aunque no sustituirá a la INE.
- Como explicó Arturo Arce, director del Registro Nacional de Población:
“Lo que cambia es el soporte, no el código”.