HOGAR

¡Ya llegaron las tormentas eléctricas! Asegura tus eléctricos con el regulador adecuado

Tus aparatos eléctricos y electrónicos corren mucho más riesgo durante la temporada de lluvias que inició este mes de mayo, conoce cómo puedes protegerlos

Escrito en TECNOLOGÍA el

¿Te has puesto a pensar la cantidad de equipos encendidos que tienes en casa? Aunque no estés usando algunos de ellos, muchos están conectados todo el día.

La lavadora, el refrigerador o el microondas y siempre están expuestos a las variaciones de voltaje que pueden dañarlos. Ahora que ya conoces cuál es el electrodoméstico que más gasta luz, recuerda proteger el resto de tus equipos que usan electricidad en tu hogar.

Fuente: Energía Hoy

Evita que las tormentas quemen tus aparatos: guía sobre reguladores de voltaje

Todos los aparatos que usan electricidad tienen una ‘vida útil’, así le dicen los expertos al periodo de tiempo en que durarán los circuitos que están en el interior de estos equipos. Cada vez que hay tormentas eléctricas, muy seguramente habrá variaciones de voltaje en el flujo de la electricidad.

Los expertos señalan que es importante tomar en cuenta qué aparato quieres proteger, porque cada uno gasta diferente cantidad de energía (medida en watts).

Los equipos para proteger las variaciones de energía son los siguientes:

  • Reguladores de voltaje. Permitirán una salida constante de energía aun cuando existan picos o bajas en el sistema eléctrico.
  • No break o estabilizador de voltaje: Además de ser un regulador, suele incluir una batería que le dará energía a tu equipo durante 30 min,  2 horas o más, dependiendo del fabricante
  • Protectores de voltaje: Estos equipos monitorean la red eléctrica y no regulan la salida de energía, sino que desconectan la luz del equipo en lo que estos picos se vuelven a regular; son ideales para mini-splits
  • Multicontactos: son los más básicos y suelen mandar las variaciones de voltaje a una salida de tierra o a un sistema de fusibles, el cual apaga el multicontacto y debe resetearlo manualmente
  • Supresores de voltaje: pueden ser tipo ‘no break’ o reguladores que incluyen conectores con supresión de picos. Se parecen mucho a los multicontactos pero su función principal es absorber los excesos de energía para que no dañen los aparatos conectados. Algunos modelos están hechos para equipos muy sensibles como los celulares.

Reguladores y protectores voltaje: elige el que más te conviene

Como se ha comentado al principio, cada aparato consume cantidades diferentes de energía y tiene cierta potencia al trabajar, no es lo mismo una plancha que una licuadora y, no es lo mismo la computadora que la secadora de pelo.

Todos los equipos también tienen su nivel de sensibilidad y resistencia, elementos que debes considerar antes de conseguir estos protectores.

Eso sí, entre más equipos uses en casa, mas reguladores tendrás que adquirir.

  • Capacidad de carga: revisa el total de vatios o watts que maneja el regulador que adquieras. Si el equipo dice VA significa que lo mide por Volt-amperios y los electrodomésticos u otros aparatos identifican en sus etiquetas el gasto de energía usando la medida por watts.

    Los expertos explican que, si un regulador tiene 1000 VA y un factor de potencia de 0.8 entonces equivale a 800 watts.  Siempre considera que la potencia de un electrodoméstico como los refrigeradores o lavadoras es distinta de los electrónicos como celulares y computadoras.
     
  • Características adicionales: Verifica si tiene protección contra sobrecargas o contra cortocircuitos.
     
  • Calidad y confiabilidad de la marca: Los especialistas coinciden en que Koblenz es la marca más vendida del mercado y, resulta ser muy confiable; también se mencionan otras marcas como Vorago, Ghia, Steren y Exceline.

    Un método recomendado para verificar la confiabilidad de un producto es revisar la cantidad de reseñas positivas que tiene el producto (no el vendedor) y, a veces, algunas reseñas tienen comentarios de expertos que te ayudarán mucho.
Leyenda

Finalmente, es importante que identifiques dónde vas a colocar el regulador. Algunas recomendaciones importantes para su instalación incluyen: que sean espacios con ventilación adecuada y con menos polvo, también es necesario que, antes de probarlo, desconectes tus dispositivos y primero verifiques el regulador conectado solo sin otro aparato a la red eléctrica.

No olvides, dejarlo fuera del alcance de los niños pequeños y verificar que, si los picos de energía son demasiado frecuentes, será necesario llamar a un especialista.