ECONOMÍA

¿Es seguro pagar el Metro con tarjetas bancarias y dispositivos móviles con tecnología NFC?

El Metro procesa más de 500 mil pagos con NFC al día, y menos del 0.1% reporta problemas.

Desde que el gobierno capitalino implementó este sistema en 2022, miles de usuarios lo adoptaron, aunque algunos aún desconfían
Desde que el gobierno capitalino implementó este sistema en 2022, miles de usuarios lo adoptaron, aunque algunos aún desconfíanCréditos: Especial
Escrito en TECNOLOGÍA el

El pago con NFC (Near Field Communication) en el transporte público parece mágico: solo acercas tu tarjeta o celular y listo. Pero, ¿realmente es seguro pagar así el Metro de la Ciudad de México, por ejemplo?

Desde que el gobierno capitalino implementó este sistema en 2022, miles de usuarios lo adoptaron, aunque algunos aún desconfían. Aquí te explicamos cómo funciona, qué riesgos existen y cómo protegerte.

¿Cómo garantiza seguridad el NFC en el Metro?

La tecnología NFC usa encriptación avanzada y solo funciona a 4 cm de distancia, lo que reduce el riesgo de fraudes. Además:

  • No comparte los datos reales de tu tarjeta (usa un código temporal por transacción).
  • Requiere autenticación (huella, rostro o PIN en celulares).
  • Transacciones supervisadas por bancos y Banxico, con sistemas antifraude.

Riesgos (y cómo evitarlos)

Aunque es seguro, ningún sistema es infalible. Estos son los principales peligros:

  • Robo o extravío del dispositivo: Si alguien tiene tu celular desbloqueado, podría hacer pagos. Solución: Activa el bloqueo automático y notificaciones de transacciones.
  • Skimming (clonación remota): Difícil, pero no imposible en lugares concurridos. Solución: Cubre tu tarjeta con un sobre antifraude o usa solo el celular (más seguro).
  • Cobros dobles o fallas técnicas: Raro, pero ha ocurrido. Solución: Revisa tu historial bancario y reporta las irregularidades.

¿Qué dicen los bancos y el Metro?

BBVA, Citibanamex y Banorte aseguran que sus tarjetas NFC tienen tokenización (códigos únicos por transacción) por lo que dichos procesos están más que seguros y respaldados.

En cuando al STC Metro, afirma que sus lectores cumplen con estándares internacionales de seguridad, afirmando que no debería ocurrir ningún inconveniente con esta forma de pago.

Consejos finales para pagar seguro

  • Usa apps oficiales (nada de "recargas de Metro" en sitios sospechosos).
  • Activa notificaciones bancarias para detectar cargos no reconocidos.
  • Si pierdes tu tarjeta/celular, bloquéalos inmediatamente desde la app de tu banco.