COMERCIO INTERNACIONAL

Apple toma una costosa decisión para salvar a los iPhones de los aranceles de Trump, esto sabemos

Esta medida resalta cómo las empresas tecnológicas se adaptan a las políticas comerciales y a las presiones externas para mantener su competitividad en el mercado global

Escrito en TECNOLOGÍA el

Con la reciente imposición de nuevos aranceles del 10% sobre productos fabricados en China, Apple ha decidido tomar una acción estratégica para evitar que los costos de importación se disparen. 

El movimiento de la empresa es un cambio significativo en su logística y tiene como objetivo enfrentar los desafíos económicos generados por la política comercial de Donald Trump, quien busca incentivar la producción nacional en Estados Unidos.

Según The Times of India, Apple envió un cargamento récord de iPhones desde India a Estados Unidos. Durante la última semana de marzo, cinco aviones partieron cargados exclusivamente con estos dispositivos, en un esfuerzo por adelantarse a la entrada en vigor de los nuevos aranceles. 

Esta medida fue tomada como una forma de garantizar un stock amplio de iPhones en territorio estadounidense antes de que los costos de importación aumentaran considerablemente.

¿Por qué India?

La India se ha convertido en un actor clave en la estrategia de producción de Apple fuera de China. Aunque en años anteriores la empresa dependía en gran medida de su cadena de suministro en China, Apple ha diversificado su producción a otros países, siendo India uno de los más importantes. 

En este país, Apple fabrica iPhones y AirPods, y el costo de los aranceles para los productos exportados desde allí es mucho menor que el de los productos fabricados en China. Mientras que los aranceles para productos chinos se elevan hasta un 54%, los productos de India solo enfrentan un arancel del 26%, una diferencia significativa que podría representar ahorros importantes para la empresa.

Una jugada costosa pero necesaria

Las acciones de Apple no son económicas, pero la empresa considera que vale la pena. Los vuelos cargados de iPhones representan un esfuerzo por crear un "colchón" de inventario que le permita a la compañía resistir el impacto de los nuevos aranceles mientras toma decisiones clave sobre su cadena de suministro a largo plazo. 

Esta estrategia también le da a Apple la flexibilidad para continuar operando sin mayores interrupciones mientras evalúa sus opciones de producción y logística.

La postura de Trump y sus consecuencias

Donald Trump, conocido por su postura proteccionista, ha defendido la idea de que las políticas comerciales más duras contra China beneficiarán a la economía estadounidense.

Las medidas que ahora afectan a empresas como Apple forman parte de su visión de reducir la dependencia de los productos chinos, con la esperanza de impulsar la manufactura nacional.

En este contexto, grandes compañías tecnológicas, como Apple, están adaptándose a estos cambios para proteger su rentabilidad y continuar su crecimiento en un mercado cada vez más incierto.

Apple ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación ante los desafíos del comercio internacional.