El Eclipse Lunar de marzo se pudo apreciar en gran parte de México durante la noche del jueves 13 de marzo y las primeras horas de este vienres 14. El fenómeno astronómico despertó un gran interés entre la gente, y alcanzó su máximo punto de visibilidad a las 12:58 de la madrugada (tiempo del centro de México).
Esto evento ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, con lo que proyecta una sombra que oscurece a nuestro satélite natural. El eclipse fue visible totalmente, eso quiere decir que la Luna fue cubierta el 100% en el momento de mayor intensidad.
Te podría interesar
El momento más impresionante para quienes observaron el fenómeno, ya que la Luna se tornó de un tono rojizo, conocido como “Luna de sangre”.
Algo a destacar es que se pudo ver a simple vista el eclipse lunar en el cielo nocturno, por la menos 1 hora y 5 minutos, sin necesidad de equipos especializados. Eso sí, muchos de los espectadores optaron por lugares con poca contaminación lumínica para apreciar plenamente del espectáculo.
Según René Ortega Minakata del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, campus Morelia. “Los eclipses lunares son completamente seguros y pueden disfrutarse a simple vista sin necesidad de protección o equipo especial, y no ocasionan ningún daño a ningún ser vivo”, señaló días previos al fenómeno astronómico.
En Nuevo Laredo
Gente de Nuevo Laredo y la región pudo seguir el Eclipse Lunar, el único de este 2025, tomando fotos que compartió en redes sociales.
A las 12:09 am del viernes 14 de marzo, (tiempo de la frontera), la Luna entró en la penumbra de la Tierra y comenzó a oscurecerse. Fue hasta la 1:26 am cuando todo el disco lunar se encontró bajo la umbra terrestre en su totalidad, alcanzando el eclipse total máximo a la 1:58 am hasta las 2:31 de la madrugada, cuando la Luna fue iluminada directamente por el Sol.