FENÓMENOS NATURALES

Esto sucede siempre después de un eclipse lunar

Los eclipses son fenómenos celestes que nos llaman a todos la atención. Antiguamente se creía que presagiaban el fin del mundo

Por
Escrito en CULTURA el

Seguramente ya estás preparado para ver el eclipse lunar de hoy. Con tus lentes y tu cámara asegúrate de acampar en un lugar libre de contaminación y bajo la luz de las estrellas observar mientras la luna se torna roja.

Es importante revisar el clima, nunca está demás llevar una chamarra y prevenirse ante la baja repentina de temperaturas durante la noche. En caso de que no puedas salir hay apps sin costo, que la UNAM recomienda, como Skytonight, Stelarium y Starwall.

Fuente: Ciencia UNAM

HOY: No te pierdas el fenómeno llamado Luna de Sangre. Este jueves 13 de marzo inicia a las 21:57 horas (tiempo del centro de México).

¿Por qué no desaparece la luna al entrar en la sombra?

La luna no desaparece porque contamos con una atmósfera, esto es, una capa de gases mayormente nitrógeno y oxígeno que modifica el color de los rayos solares. Por la misma razón es que vemos el cielo de color azul y la luna color de sangre en un eclipse.

Los científicos afirman que siempre hay un eclipse solar después de presentarse un eclipse lunar. Así, los expertos informan que al final del mes habrá un eclipse parcial de Sol a media tarde y terminando dos horas después.

Este eclipse no podrá verse en México, pero los habitantes de países como Estados Unidos, Canadá y Rusia podrán disfrutarlo, así como en algunas partes de África y Europa. Este fenómeno sí requiere el uso de filtros especiales que permitan mirar hacia el cielo sin dañar la vista. Este evento se tiene previsto ocurra el próximo sábado 29 de marzoinicia a las 15:57 y termina a las 17:47 horas.