Amazon, una de las empresas más importantes a nivel global, anunció el despido de 30 mil trabajadores. La noticia ha generado confusión y dudas: ¿se trata del final de la empresa o únicamente una acción desesperada de reestructuración?
De acuerdo con medios internacionales, desde este martes 28 de octubre, Amazon iniciará un proceso de reducción de personal, en el que se espera la desvinculación de hasta 30 mil puestos corporativos.
Si bien parece un número pequeño para una firma comercial de más de 1.5 millones de empleados, parece una noticia impactante para el sector corporativo, pues los despidos de 30 mil trabajadores representa cerca del 10 por ciento de la población total.
Te podría interesar
Esta nueva ‘cacería’ marca hito en la historia de Amazon, pues en 2022 recortó cerca de 27 mil puestos, por lo que la depuración alcanzará casi 60 mil personas o puestos de trabajo afectados en los recientes años. ¿Será que la empresa está al borde del colapso?
¿Cuál es la razón de los despidos?
Según información de agencias, Amazon sobrecontrató a personal durante la pandemia de Covid-19, y después de años esa burbuja terminó por explotar. La propuesta de la empresa, entonces, es borrar pasos ‘adicionales’ de burocracia, incluyendo diversos gerentes.
Por otro lado, se informa que la implementación de la Inteligencia Artificial terminó por reducir el campo laboral de diversas personas, particularmente aquellos que llevan a cabo tareas repetitivas o de rutina, mismas que pueden ser realizadas por la IA con márgenes pequeños de error.
Pese a todos estos datos, Amazon no tiene ninguna crisis que pueda colocar a la tienda digital en peligro. Estas medidas parecen más una depuración de aquellos puestos que han podido solventar con el uso de la IA, así como a los empleos que no tienen un peso productivo importante en los marcos de la multinacional.
