DERECHOS DEL CONSUMIDOR

Profeco clausura sucursales de famosa tienda de videojuegos; ¿cuál es la razón?

La Procuraduría Federal del Consumidor detectó algunas irregularidades a lo largo de este mes y procedió a poner los sellos correspondientes

Profeco le da 'game over' a sucursales de tienda de videojuegos
Profeco le da 'game over' a sucursales de tienda de videojuegos Créditos: X @LevelUPcom
Escrito en TECNOLOGÍA el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio un fuerte ‘revés’ a una famosa tienda de videojuegos en México. Resultado de ello, varias sucursales recibieron los sellos de clausura; ¿de qué se les acusa?

La Profeco estuvo supervisando varias sucursales de Gameplanet, uno de los comercios de videojuegos más importantes en el país. Aunque la información fue dada a conocer recientemente, las inspecciones se llevaron a cabo el 14, 15, 16 y 21 de octubre en diversos puntos de venta en la Ciudad de México. Así queda cada caso:

  • Gameplanet en Plaza Universidad: no exhibía el contrato de adhesión ante la Profeco con lo que se asegura que los términos y condiciones no tengan cláusulas abusivas contra el consumidor; tampoco exhibía precios y tarifas ni derechos mínimos de los usuarios.
  • Gameplanet en Galerías Insurgentes, Forum Buenavista y Perisur: igual que en el caso anterior, no mostraban su registro previo ante la Profeco; en estos tres casos, sí están explícitos los costos y tarifas.
  • Gameplanet en Zona Rosa: “no exhibió carta de derechos mínimos de los usuarios ni comprobó la entrega de la misma”, señala Profeco.

Debido a estas fallas, procedieron a colocar los sellos de suspensión. La revisión se extendió a otros puntos de venta Gameplanet, pero aprobaron los puntos básicos. Las sucursales de Plaza Oasis Coyoacán, Plaza Delta y Plaza Tezontle están en orden.

En cuanto a la respuesta de Gameplanet, Profeco aseguró que el proveedor se ha comunicado constantemente con “constancias documentales que se están analizando para determinar la procedencia del levantamiento de las medidas precautorias”.

Entretanto, los entusiastas de los videojuegos pidieron a Profeco darle mayor seguimiento al caso de la tienda PlayStation, pues aunque el caso tiene varios meses, aún no hay una resolución convincente. El principal problema que señalan los ‘gamers’ es que el cometido digital no me gusta sus precios en pesos mexicanos, pese a hacerse la transacción en el país.