Indiscutiblemente, WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial el cual se utiliza para enviar una infinidad de documentos y archivos.
Dicha herramienta facilita la digitalización de documentos razón por el que no es necesario descargar apps con escáneres adicionales los cuales únicamente consumen el espacio de almacenamiento.
En este sentido, es importante hacer mención que no debes escanear todo tipo de documentos dado que podrían ser utilizados para otros fines como robo de información y fraudes.
Te podría interesar
¿Qué documentos son los que no debes escanear en WhatsApp?
Algo que debes saber es que el escáner de WhatsApp no tiene ninguna restricción y su objetivo es convertir los documentos en archivos para su envío por medio de la app de mensajería virtual, pero los usuarios deben de tener precauciones al utilizarlo.
Los documentos y archivos que contengan información personal, bancaria y hasta legal pueden ser escaneados, pero siempre tomando en cuenta ciertas medidas de privacidad y no de manera constante:
Personales: Aquellos que contengan datos básicos como INE, acta de nacimiento, CURP, RFC, constancias médicas, cartilla militar, pasaporte, etcétera.
Bancarios: Tickets de compra, estados de cuenta, tarjetas de crédito o débito, comprobantes de pago, constancias financieras, actas de préstamos y abonos, entre otros.
Legales: Acusaciones, promociones, demandas, actualizaciones sobre un trámite, etcétera.
Académicos y laborales: Boletas, credenciales, historiales de colegiaturas, cédulas, constancias de pagos o becas y demás.
Aunque no tiene nada de malo enviar este tipo de documentos a tus contactos debes saber que estos poseen información sensible que debes cuidar para evitar su uso fraudulento.
¿Qué medidas puedes tomar antes de enviar estos documentos?
Mandarlos a los contactos que sabes que son de confianza y que consideras que son seguros.
Activa la duración de los mensajes, para que tus archivos se eliminen automáticamente tras cierto tiempo o cuando sea necesario.
Guarda una copia de tus documentos en otros canales (como tu correo o un lector de documentos en tu celular) para que puedas eliminarlos de forma inmediata en WhatsApp.