El teléfono celular sonó de manera insistente. Al responder, una voz, que sonaba a todas luces artificial dio un rápido discurso de menos de 25 segundos: “Vimos tu curriculum y estamos interesados en ofrecerte un empleo. Te dejo este número para que te comuniques vía WhatsApp”.
El número es el 68-71-94-31-96, la lada es de Sinaloa, pero si se busca remarcar, el sistema dirá que no existe.
Sin embargo, si se intenta por WhatsApp, sí habrá respuesta… para plantar un phishing, un virus que ingresará a tu teléfono y que sirve para robar tu identidad, tus datos y contraseñas.
Desde ahí pueden además ingresar a tu banco para vaciar tu cuenta.
No es la única forma de estafa, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en ocasiones llega un video, una oferta o invitaciones laborales a tu WhatsApp o por mensaje y en otras, un presunto link de una dependencia gubernamental. ¡No lo abras por nada del mundo!
“Las estafas por WhatsApp han crecido en los últimos meses. Una de éstas consiste en el envío de links apócrifos que te invitan a registrarte para recibir una falsa ayuda gubernamental ‘Ingreso Solidario’, el cual no existe”, dice la Condusef en su página oficial.
Aclara que se trata de un fraude: “Lo único que puedes lograr al entrar al link es exponer tus datos y ser víctima de un posible robo de identidad, lo que a futuro traería consecuencias negativas para tu bolsillo”.
Condusef señala que Ninguna dependencia del áreas cercanas, así como aquellos que no encontraron cupo en otros centros educativos.
El funcionario destacó que los gobiernos federal, estatal y municipal invertirán en conjunto cerca de 21 millones de pesos en la secundaria-preparatoria para mejoras en infraestructura y habilitar nuevas áreas entre ellas, la creación de laboratorios, instalar portones, canchas deportivas, espacios anexos para las direcciones y una remodelación total de la institución para brindar un servicio de calidad y los jóvenes estudien en mejores condiciones.