ANAM

Quitan 60 patentes de agente aduanal

Detalla administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, que hay 500 con irregularidades; embargan más de 12 mmdp en mercancías

ANAM detecta irregularidades en 500 patentes aduanales y 60 han sido retiradas.
ANAM detecta irregularidades en 500 patentes aduanales y 60 han sido retiradas.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

Más de 60 agentes aduanales han perdido su patente por irregularidades y de los 800 que siguen en funciones, 500 presentan algún nivel de riesgo, incluidos 84 casos considerados de alta sensibilidad, reveló el director general de Investigación Aduanera de la ANAM, Alex Tonatiuh Márquez.

La información fue expuesta durante una reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el SAT y la Secretaría de Economía, donde se revisó la iniciativa presidencial de reforma a la Ley Aduanera, incluida en el Paquete Económico 2026.

El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, aseguró que la propuesta busca “combatir la evasión fiscal, incrementar la recaudación y fortalecer la transparencia y la eficiencia”. Mencionó que la iniciativa contribuirá a la competitividad del país y a la seguridad nacional. Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, comentó que la reforma permitirá reducir tiempos de despacho y dar certeza a los usuarios del comercio exterior. “Se cierran espacios para la evasión y la elusión fiscales”, apuntó.

El administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, Erick Jiménez Reyes, informó que en los últimos años se han embargado más de 12 mil millones de pesos en mercancías irregulares y que siguen los procedimientos contra operaciones sospechosas.

La directora de Acceso a Mercados de Bienes de la Secretaría de Economía, Citlalli Navarro, recordó que la subvaluación en sectores como calzado y vestido “ya afectaba al fisco desde antes del sexenio anterior”. En el debate legislativo, el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano (Morena), afirmó que la finalidad de la reforma es “fortalecer y modernizar la legislación para hacer más eficiente el comercio exterior y bloquear la evasión fiscal”.

Desde Morena, el diputado Fernando Jorge Castro Trenti subrayó que el marco legal requiere actualización, pues la última reforma fue en 2021, y advirtió que es necesario erradicar “los puntos vulnerables a la corrupción en las aduanas”. Por el PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández alertó que la reforma puede poner en riesgo la presunción de inocencia de los agentes aduanales al permitir suspensiones de patentes por investigaciones.

Recordó que el llamado “huachicol fiscal” ha significado un daño de 550 mil millones de pesos a las finanzas públicas. En contraste, Carlos Enrique Canturosas Villarreal (PVEM) respaldó la iniciativa, al considerar que combate el contrabando y fortalece el control del comercio exterior.

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) destacó que la reforma plantea la expedición de nuevas patentes por 10 años y la incorporación de causales por incumplimiento en contribuciones, además de la obligación de implementar cuotas. Las investigaciones por parte de la ANAM siguen para combatir la corrupción.