La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) alcanzó una recaudación histórica superior a un billón de pesos al 14 de septiembre de 2025, informó el organismo.
El titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, destacó que esta cifra representa “un crecimiento del 18 por ciento en términos reales, comparado con 2024”.
Explicó que el avance se logró gracias a la incorporación de tecnologías no intrusivas de última generación y a una fiscalización más efectiva.
Te podría interesar
De acuerdo con la institución, los recursos obtenidos permitirán fortalecer programas sociales, proyectos estratégicos y obras de infraestructura impulsadas por el Gobierno Federal.
“Las aduanas son clave para la transformación del país”, subrayó la dependencia, al señalar que la modernización de los procesos aduaneros es parte de la estrategia de eficiencia y transparencia del actual gobierno.
COMBATE AL CONTRABANDO
El combate al contrabando y mejoras en la infraestructura tecnológica en las aduanas, han dado como resultado un incremento anual en la recaudación de comercio exterior al cierre de julio, sostuvo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.
En su primera intervención en el Pleno de la Cámara de Diputados para comparecer por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario sostuvo que estos datos en comercio exterior son parte de una estrategia recaudatoria enfocada en la eficiencia y en el combate a la elusión y evasión fiscal.
Los resultados “son contundentes y han probado que la estrategia del combate a la corrupción continúa rindiendo frutos”, enfatizó Amador Zamora. Añadió que mantener finanzas públicas sanas es una prioridad de la actual administración, al tiempo que se garantiza “un nivel mínimo de bienestar a la población”.
En ese sentido, Amador Zamora apuntó que la estrategia de capitalización y reestructuración de la deuda de Petróleos Mexicanos ya ha dado resultados materiales, al reducir el costo de financiamiento de la petrolera más endeudada del mundo, y también ha llevado a la primera mejora en su calificación crediticia en casi 12 años.
El secretario de Hacienda subrayó que en general, el objetivo de esta administración es “la consolidación de un modelo económico humanista que promueva los derechos sociales” sin dejar de lado la estabilidad macroeconómica.