Para la Dirección de Tránsito y Vialidad, la apertura de plataformas digitales para el reparto de comida se tradujo en un incremento notorio de accidentes que involucran a motociclistas.
Durante el 2024 al menos 35 motociclistas se vieron envueltos en accidentes viales, mientras que en lo que va del 2025, se han registrado al menos 13 percances involucrando a dicho segmento. “Hay negocios o empresas del ramo alimenticio que tienen un tiempo destinado para llevar el producto a casa por parte de las plataformas que se anuncian en las redes y eso hace que el motociclista vaya a una velocidad más de lo permitido; los hemos sorprendido incluso hasta circular por banquetas”, dijo Armando de la Torre, encargado del despacho de la Dirección de Tránsito.
Destacó que durante las últimas semanas se han presentado múltiples choques especialmente en el bulevar, además de registrar un incremento de incidentes que involucran a motociclistas.
Te podría interesar
“Puede ser responsable tanto un conductor motociclista como de un vehículo, el problema es que nosotros mismos debemos tomar las precauciones y lamentablemente hay conductores que no esperan el paso que tiene una moto al conducir por una vía de preferencia y al verlo ligero se cree que la detección es oportuna y no es así, es cuando sucede el impacto”, puntualizó.
El último accidente que involucró a un motociclista ocurrió ayer viernes, cuando un motociclista resultó con lesiones de consideración tras estrellarse contra la caja de un tráiler, cuyo chofer estaba detenido esperando que le abrieran el portón para ingresar a una línea de transportes en la Carretera Aeropuerto.
La última muerte de un motociclista en accidente ocurrió el 13 de septiembre, luego de que se estrellara a toda velocidad contra la parte trasera de una camioneta, cuyo conductor esperaba el cambio de luz en el semáforo en el crucero de Reforma y Pedro Pérez Ibarra.
BAJO PRESIÓN
Para Emanuel, repartidor de plataformas de comida a domicilio, si bien admite que tanto él como sus compañeros en algún momento se han pasado algún semáforo en rojo o alguna otra falta al reglamento de tránsito, manifestó que su gremio vive bajo constante presión de cumplir con las metas de entrega que impone la aplicación que utiliza (en la ciudad opera DiDi Food y Rappi) para poder obtener un bono económico.
“La realidad es que muchos trabajamos con una enorme presión para cumplir con lo que nos marca la aplicación y alcanzar la meta o el bono del día, haciendo la mayor cantidad de entregas posibles y a veces con los retrasos del restaurante para entregarnos la comida o el cliente de salir a tiempo a recibirla, andamos bien apurados y por eso es que a veces nos la rifamos, no es excusa, pero a veces sí está de por medio sacar el día”, explicó.
PIDEN CONCIENCIA
Por otro lado, Juan José, quien ha sido motociclista durante más de 20 años, señaló que también hace falta aumentar la cultura vial, pues con frecuencia se enfrenta a conductores de vehículos pequeños o grandes que no consideran la existencia de las unidades de dos ruedas, al cambiarse repentinamente de carril o realizar otras maniobras que ponen en peligro a quienes utilizan bicicletas o motos.
“Con frecuencia se dice que nosotros -los motociclistas- siempre andamos como locos, y no se puede negar que hay algunos, pero muchos otros, como la mayoría de mis compañeros de motoclubes, estamos conscientes de que tenemos que respetar los reglamentos de seguridad, por nuestra propia seguridad también, pero la verdad es que muchos conductores no consideran que no son dueños de la calle, que la comparten con nosotros los motociclistas, ciclistas, peatones y ahora con más gente que usa motos eléctricas”, puntualizó.