Las denuncias por extorsión y abuso de confianza en Nuevo Laredo han incrementado durante este 2025, mientras que las redes sociales se llenan de alertas de diversas modalidades para defraudar a las personas.
PODRÍA SER MAYOR
Con hasta cuatro veces más que el año anterior, la extorsión ha acumulado 26 querellas formales durante este año, aunque se estima que la cifra es mucho mayor, pues a pesar de la alta incidencia, no se denuncia con tanta frecuencia.
Para este delito en particular, en redes sociales algunos usuarios han alertado recientemente de haber recibido llamadas de números desconocidos, con frecuencia de otras regiones, pero también mensajes de texto, intentando algún tipo de extorsión, prácticamente en la totalidad de los casos, se trata de personas que no se encuentran de manera presencial en la ciudad y que no tienen poder alguno de hacer daño, por lo que su manera de extorsionar se basa en el engaño, argumentando algún secuestro u otra situación que motive a la víctima, a entregar una suma considerable de dinero.
Te podría interesar
Otra modalidad que ha cobrado fuerza recientemente, implica amenazar a personas -mayormente mujeres- de difundir imágenes íntimas si no acceden a alguna petición económica o de otra índole, esto usualmente es llevado a cabo por exparejas y, si bien hay múltiples anécdotas vertidas en redes sociales, no siempre llega a traducirse en una denuncia formal.
ABUSO DE CONFIANZA
El delito de abuso de confianza se ha duplicado entre el año pasado y el actual con más de 30 denuncias, en las que usualmente las víctimas se inclinan al segmento de los adultos mayores, que son engañados por familiares o personas cercanas en busca de despojarlos de su patrimonio, ya sea económico o en especie.
En este tenor, algunos de los ilícitos se consideran específicamente en el delito de despojo, que hasta el momento acumula 13 denuncias.
FRAUDES
Si bien los dos rubros anteriores han registrado drásticos incrementos, los fraudes siguen prevaleciendo en materia de denuncias formales, con 64 en lo que va del 2025, sólo una menos que el mismo periodo (enero-agosto) del año anterior.
En el periodo vacacional, las alertas de fraudes por viajes económicos han estado a la orden del día en redes sociales donde se vierten anécdotas de personas que han sido estafadas a través de páginas sin respaldo, usualmente al dar un pago inicial y en menor proporción, quienes han hecho pagos completos de paquetes que nunca ocurrirán, hechos por “agencias fantasma” sin oficinas.