Como cada 19 de septiembre, este viernes se llevó a cabo el segundo simulacro nacional, pero en esta ocasión fue distinta porque se implementó el sistema de alertamiento masivo a través de celulares.
La Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que México es el cuarto país del mundo en implementar este sistema de alerta mediante la red celular, pues solo de Estados Unidos, Canadá y Chile tienen activo este sofisticado sistema en el que los ciudadanos son alertados sobre fenómenos naturales que pueden poner en riesgo la vida de las personas.
Te podría interesar
- Seguridad
Simulacro Nacional 2025 es un éxito gracias al Sistema de Alertamiento Masivo; así sonó | VIDEO
- Teléfonos inteligentes
Simulacro Nacional 2025: así puedes configurar tu celular para recibir la alerta sísmica
- Seguridad
Laredo: llevan a cabo simulacro de accidente de aviación para personal de auxilio
¿Cómo se vivió el simulacro en Nuevo Laredo?
En punto de las 12:000 horas se activó la alerta en los celulares "inteligentes", una alerta que no sólo fue un mensaje de texto sino que se trató de una notificación acompañada de un sonido.
El sonido fue completamente distinto al de la alerta sísmica que se reproduce en los sistemas de altavoces distribuidos en diferentes estados del país, pues el objetivo no es solo diferenciarlos, sino también que los usuarios de telefonía móvil puedan identificarlo y así poder actuar en caso de ser necesario.
Además de llegar la notificación y el sonido, también se incluyó un mensaje en donde se especificó que todo se trataba de un simulacro de un movimiento telúrico hipotético de 8.1 grados de magnitud con epicentro en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán.