ENTREVISTA CON RAÚL QUIROGA

La extracción ilegal ‘seca’ el río Bravo

El secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, alerta sobre la crisis que se vive por culpa del sobreconcesionamiento del agua

Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas.
Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas.Créditos: El Mañana
Escrito en NUEVO LAREDO el

Para Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas, la extracción irregular y el sobreconcesionamiento del agua tiene a la entidad en una profunda crisis hídrica, principalmente en la Cuenca del Río Bravo.

En entrevista exclusiva con El Mañana, dijo que la crisis hídrica ha afectado principalmente a los distritos de riego, pues si bien hay agua garantizada para el uso doméstico, son los agricultores los más afectados con las restricciones del agua, además de comprometer el tratado de 1944 entre México y Estados Unidos.

“Primero, el que de plano no tiene derecho y que se está colgando, porque la autoridad del agua está ausente, porque no hay inspectores y, cada quien llega con su bomba la pone a la orilla del río y saca lo que quiera y, eso hace que el cumplimiento del tratado del agua se vea comprometido porque ya no escurre el agua, ya no se llenan las presas, y entonces tenemos la doble factura en la cuenca: sequía menor de acuerdo con los datos que hemos recabado, y saqueo, eso sí, es un desorden admitido por la autoridad del agua”, expresó Quiroga Álvarez.

Señaló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha hecho pública esta situación que deriva en un déficit de casi 600 millones de metros cúbicos, lo que se requiere para cubrir la demanda de los 10 municipios de la zona norte para dos años.

“Desgraciadamente los números aportados por la Conagua, publicados por la Conagua, indican que hay un sobreconcesionamiento y una sobreexplotación del recurso y por lo tanto no baja el agua a nuestras presas internacionales y es por eso que Estados Unidos está tocando la puerta porque es su agua, y los tamaulipecos también queremos nuestra agua; entonces nos hemos ido acabando la cuota que históricamente le servía al Distrito de Riego 025, al 050 en Acuña-Falcón aquí en Laredo”, puntualizó.

El funcionario resaltó que el Gobierno del Estado tiene la confianza de que se haga realidad el pronunciamiento de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el ordenamiento de las concesiones, para liberar los volúmenes que hacen falta en la parte baja de la cuenca hablando del Bravo, donde se ubica Nuevo Laredo.