La Central de Servicios de Carga de Nuevo Laredo (Censecar) emitió un comunicado oficial con el fin de frenar la incertidumbre generada en el sector transporte respecto al uso de visas para traileros en Estados Unidos.
La organización explicó que las restricciones anunciadas recientemente no afectan a quienes cruzan con documentos de negocios, turismo o cruce fronterizo.
Censecar aclara rumores de las visas para traileros
La polémica surgió después de las declaraciones del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien confirmó la suspensión de expedición de visas de trabajo para conductores extranjeros contratados directamente en territorio estadounidense.
Te podría interesar
Este anuncio derivó en rumores que se propagaron con rapidez en el gremio de autotransporte, generando inquietud en los choferes que realizan cruces diarios.
De acuerdo con la aclaración de Censecar, lo que se detuvo temporalmente fue la tramitación de categorías como H-2B o H-1B, que permiten empleo temporal o especializado dentro del mercado laboral estadounidense.
Estas solicitudes se realizan ante USCIS y corresponden exclusivamente a compañías que contratan personal extranjero para operar desde su país.
Exhortan a mantenerse informados
Por otro lado, el comunicado enfatiza que las visas B-1 (negocios internacionales), B-2 (turismo) y BCC o Visa Láser (cruce fronterizo) continúan válidas y en funcionamiento habitual. Con ello, los transportistas que cuentan con dichos documentos pueden seguir realizando sus labores de traslado y comercio en la frontera sin contratiempos.
El organismo también exhortó a los socios del sector a mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar caer en interpretaciones erróneas que generan alarma innecesaria. Subrayó que, hasta el momento, no existe modificación alguna en los permisos más utilizados por los operadores de Nuevo Laredo y de otras regiones fronterizas.