El Gobierno de Estados Unidos recientemente ha agudizado sus revisiones contra los operadores mexicanos que transportan mercancías hacia EU, donde existe la exigencia de dominar el inglés para ciertos temas relacionados con su labor, pero existe una práctica de la que los traileros deben cuidarse.
Muchos choferes de tráileres cruzan la frontera norte de México para llevar toneladas de mercancías hacia norteamérica y todos ellos trabajan con su visa de B1/B2. En la mayoría de los casos, los choferes son contratados por compañías y su sueldo va por las millas recorridas.
Cuando los traileros llevan las mercancías a su destino, deben regresar a México y tienen estrictamente prohibido volver a cargar para llevar una nueva carga hacia otro punto en Estados Unidos. Aunque parezca una función noble, la realidad es que las autoridades pueden cancelar al chofer.
Te podría interesar
¿Por qué los traileros mexicanos pueden perder su Visa Americana?
En sí, son varias cuestiones por las que un trailero mexicano puede perder su Visa Americana, pero una práctica que puede causar confusión entre los nuevos choferes es el llamado cabotaje y es cuando algunas empresas en Estados Unidos utilizan choferes mexicanos para mover su mercancía.
Todo chofer mexicano debe llegar a su destino en EU y posteriormente regresar al otro lado de la frontera. Es decir, no puede desviarse a otros puntos para llevar más mercancías. Las reglas del comercio exterior prohíben que los traileros hagan cabotaje y, cuando la autoridad como el CBP lo detecta, podría sancionar al chofer.
Hay empresas que, por ahorrar dinero, prefieren que choferes mexicanos muevan su mercancía en Estados Unidos, pero las consecuencias para el conductor pueden llegar hasta la pérdida de su Visa Americana. Organizaciones de transporte en EU presionan al gobierno para que no exista la competencia desleal.