SALUD

Nuevo Laredo: mordeduras de estos animales podrían causar graves enfermedades; piden tener cuidado

Hay enfermedades que son transmitidas de animales a humanos, por lo que hay que atender a las mascotas y prevenir ataques

Las enfermedades por insectos son peligrosas.
Las enfermedades por insectos son peligrosas.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

Autoridades de Salud hacen el llamado a la población para la implementación de medidas de prevención de enfermedades que pueden ser transmitidas de los animales al humano como rabia, brucelosis, Rickettsia, encefalitis (inflamación del cerebro), salmonelosis, influenza y el complejo Teniasis-Cisticercosis, las que requieren de atención inmediata.

Uno de los medios de contagio es por contacto directo, esto es por saliva o mordedura de animales infectados como perros, gatos, garrapatas, mosquitos o murciélagos, ingesta de alimentos contaminados, entre otros.

Julián del Carmen Granados, director de la Unidad de Medicina Familiar no. 78 del Seguro Social, dijo que dentro de las enfermedades bacterianas que mayor afectación producen al ser humano está la brucelosis, infección provocada por una bacteria que afecta a diferentes especies de mamíferos como vacas, cabras, camellos, perros y cerdos; el contagio ocurre por el consumo de productos no pasteurizados, crudos, mal manejo higiénico y mala cocción de una carne, entre otras.

Además, destacó la importancia de mantener sus mascotas aseadas al igual que los patios para evitar que las garrapatas que pudieran estar en la calle o en las banquetas se les suban a los animalitos. “En todas las Clínicas Veterinarias venden diversos productos que pueden adquirir para los baños medicinales a sus mascotas, para fumigar sus casas, incluso hay tratamientos, por lo que es importante acercarse y buscar orientación, así como la aplicación de sus vacunas”, expresó.

En caso de presentar una lesión fuerte por una mordedura o intoxicación, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana para valorar el tipo de seguimiento, así como el tratamiento que debe brindarse, como es la vacunación antirrábica.

El IMSS trabaja para reducir la transmisión de enfermedades de animales a humanos, por lo que es importante tomar medidas preventivas como el manejo higiénico de alimentos, adecuado lavado de manos, evitar la ingesta de alimentos en la calle y no tocar o adoptar animales salvajes.