MEDIO AMBIENTE

Aire más turbio en la Nueva Era

La gran cantidad de vehículos que circulan en el cruce de las carreteras Aeropuerto y Anáhuac es una causa importante; el 3 de junio fue el día más contaminado del último bimestre

Escrito en NUEVO LAREDO el

La Carretera Aeropuerto en su intersección con Carretera a Anáhuac, entre las colonias Nueva Era y Los Arcos, es el punto con mayores problemas de calidad del aire entre los dos Laredos, esto según un estudio reciente publicado por el Consejo Binacional del Aire, en el que figuró además, el 3 de junio, como el día más contaminado del último bimestre.

Para monitorear la calidad del aire en esta comunidad binacional, los grupos ambientalistas crearon una red de 19 sensores de aire, distribuidos en Nuevo Laredo y Laredo, Texas, con la intención de contar con una base de datos para obtener información en tiempo real sobre las condiciones del ambiente; con estos se han medido los niveles de partículas en suspensión (PM2.5), también conocidas como material particulado, que son diminutas partículas contaminantes que se encuentran en el aire.

Los resultados recientemente publicados en el sitio de RGISC (Rio Grande International Study Center) sobre la calidad del aire muestran que el 3 de junio del año en curso en esta frontera se alcanzó el nivel más alto de partículas suspendidas, con hasta 20 PM2.5, aunque esto aún no representa un riesgo para la salud, según los estándares de la OMS, pues a partir de 51 PM2.5. se considera que hay un riesgo moderado y va escalando a partir de ahí.

Como el sector con mayor concentración de estas partículas figuró el tramo antes mencionado de la Carretera Aeropuerto, entre las colonias Nueva Era y Los Arcos, en donde el paso de vehículos de carga, así de como de autos ligeros, es constante.

“Este proyecto es implementado por parte de Frontera 2025 del NADBank, EPA y la Semarnat; escogieron esta iniciativa para estos 12 meses”, comentó recientemente Tricia Cortez, directora ejecutiva del Centro Internacional de Estudios del Río Grande, pues con esta iniciativa también buscarán crear soluciones para mejorar la calidad del aire, que serán propuestas por la misma comunidad para con ello reducir el PM2.5, es decir, la cantidad de partículas que pueden entrar en los pulmones causando problemas de salud.

“La exposición a corto plazo o aguda puede irritar el sistema respiratorio, incluyendo garganta y pulmones, así como ojos y nariz. También puede causar tos y dificultad para respirar. La exposición a largo plazo o crónica puede agravar el asma y aumentar el riesgo de infartos (e incluso, una mayor probabilidad de mortalidad por enfermedades cardiacas), además de estar asociada con un aumento en las tasas de bronquitis”, indicó Cortez.