En el marco de las constantes quejas de los camiones urbanos en los últimos casi tres años el número de usuarios del transporte público se redujo a la mitad, luego de que llegara el servicio de traslado por medio de plataformas digitales, ofreciendo una alternativa que aun cuando no es más económica, sí es más cómoda y rápida.
Desde el 2021 a la fecha la cantidad de usuarios de las rutas de transporte urbano pasó de 50 mil a menos de 24 mil usuarios que dejaron los camiones viejos y sin aire acondicionado por vehículos particulares climatizados con monitoreo en tiempo real y traslado rápido.
A pesar de que los DiDis representan una gran competencia e incluso amenaza para el transporte público, los concesionarios no hicieron nada para modernizar y mejorar sus unidades y servicio, pues las quejas que prevalecen son mala frecuencia de paso, pocas unidades y algunas ya obsoletas.
Te podría interesar
“Desde que estoy al frente de la dependencia nos hemos dado cuenta que ha disminuido la venta de pasaje por parte de los concesionarios, porque cuando llegamos teníamos un promedio de 45 a 50 mil pasajes diarios y ahorita traemos un promedio de 20 a 24 mil pasajes diarios, estamos hablando de casi 45 o 50 por ciento de disminución y esto va de la mano porque la plataforma digital está muy arraigada ya en la ciudad, por la falta de transporte público que tenemos. El transporte público es muy deficiente y con este apoyo que se dará por parte del gobierno a los concesionarios, esperamos se revierta”, dijo Gilberto Martínez Archena, delegado de transporte público.
Por años los concesionarios han hecho compromisos de mejorar las unidades y el servicio pero no lo han cumplido, en esta ocasión el gobierno municipal aceptó apoyarlos con combustible bajo la condición de que modernicen su parque vehicular con el ahorro que se generará del subsidio.