Este año, el arranque del verano será menos intenso de lo que nos tiene acostumbrados a los habitantes de los dos Laredos. En el calendario, la llegada del verano está marcada para hoy, 21 de junio, pero en realidad arribó ayer.
A las 9:42 de la noche, hora de los dos Laredos, se registró el solsticio que es el fenómeno astronómico que marca el inicio de la estación más caliente del año. Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que solsticio significa “sol quieto”, representa el día más largo del año y el arranque astronómico del verano.
Te podría interesar
La NASA anunció que a las 9:42 de la noche de ayer, el Sol apuntó directamente al ecuador de la Tierra en algún punto del globo terráqueo y nuestro planeta se ubicó en el punto más lejano en su órbita alrededor de nuestra estrella. Y no, no significa que deba hacer menos calor si la Tierra está ahora más lejos del Sol, sino qué tan directo caen los rayos solares. Debido a la inclinación de 23.5 grados, entre el 20 dejunio y el 22 de septiembre el hemisferio norte está más expuesto.
Curiosamente este año, el arranque del verano será menos intenso, al menos en los siguientes nueve días, cuando el termómetro no rebasará los 40 grados centígrados, una temperatura comienza el verano con calor moderado.
Aunque el calendario señala que es hoy, fue anoche cuando inició; serán temperaturas menos calientes que otros años “muy normal” para quienes vivimos en los dos Laredos.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) prevé que desde el sábado y el domingo 29 de junio, el termómetro se ubique entre los 35 y los 38 grados centígrados, con mínimas entre los 24 y 26 grados.
Este es el segundo año consecutivo en que el verano “arranca despacio”. En 2024, las temperaturas fueron muy similares, pero en 2023 el primer día fue de 40 grados como máxima y 25 como mínima.