Recientemente, se halló una gallina africana en Nuevo Laredo. Lamentablemente, el ave ya estaba muerta, por lo que no se pudo ver cómo era su comportamiento natural. Por otro lado, se desconoce si hay más ejemplares en la ciudad, pero según algunos habitantes de esta frontera que vieron la publicación en redes sociales, afirman que hay más de estas gallinas.
De ser verdad que hay más gallinas africanas en Nuevo Laredo, estas podrían estar viviendo muy cerca de los cuerpos de agua que hay en la ciudad, como lo es el Arroyo El Coyote, El Laguito y por supuesto, el río Bravo, ya que este tipo de gallinas busca su alimento en el agua.
La gallina africana (gallinula chloropus) es originaria de África y es muy diferente a las gallinas comunes conocidas en América, pues se distinguen por su pico amarillo con rojo intenso, además de que sus patas tienen un tono verdoso, con dedos alargados y tienen la capacidad de volar.
Te podría interesar
¿Dónde anida la gallina africana?
Es importante saber que la gallina africana puede ser confundida con una paloma, por lo que llamaría la atención de las personas, pero a diferencia de las palomas, la gallinula chloropus pone su nido a nivel de piso y cerca de lagos o ríos donde regularmente busca su alimento.
Así es una gallina africana
- Características de la gallina africana:
- Tiene color oscuro, los adultos son negros y los juveniles marrones
- Tiene cola corta y blanca
- Su pico es colorido, rojo intenso y amarillo, adornado con un escudo
- Se alimenta de vegetación, semillas, caracoles e insectos
- Recolecta pasto, algas, lentejas de agua y semillas de flores de la superficie del agua o justo debajo de ella.
Huevos de la gallina africana
Cómo ya sabemos, la gallina africana es un animal ovíparo, por lo que suele poner en promedio 8 huevos, los cuales son de un tamaño menor que los de las palomas, pero con manchas negras. Aún no se sabe si estos huevos pueden ser consumidos, pues estas especies no han sido reguladas para consumo humano.