Para Tamaulipas y los dos Laredos, la ampliación del Puente III es prioridad. México anunció que está listo para iniciar la ampliación de ocho a 18 carriles en el Puente del Comercio Mundial, arrancando las obras en enero del 2026, siempre y cuando la facción estadounidense complete su parte del proyecto que hasta ahora ha llevado en colaboración con autoridades mexicanas en tiempo y forma.
Con una inversión de mil 800 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Tamaulipas contempla esta obra como uno de sus principales proyectos estratégicos que habrán de extender la vida del Puente III y con ello el liderazgo de Nuevo Laredo como el principal puerto terrestre de Latinoamérica.
“Por parte de nosotros ya está el proyecto, ya lo entregamos a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte, que nos hizo dos observaciones, de las que ya estamos solventando y por parte de Estados Unidos, ya empezaron a hacer el proyecto. Ellos no habían empezado porque faltaba el permiso presidencial, pero en el último cuatrimestre del año pasado, llegó el permiso presidencial para la ampliación del puente”, expresó Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas de Tamaulipas.
Te podría interesar
Destacó que la colaboración entre ambos países es esencial y lo que se busca con este proyecto es seguir creciendo comercialmente, por lo que considera que el proyecto por parte de Estados Unidos quedará terminado este año para arrancar en conjunto la ampliación.
“Los proyectistas de Estados Unidos ya están yendo con nosotros a México, con la gente de proyectos de la SICT, entonces ya estamos trabajando en forma conjunto porque nosotros ya tenemos el proyecto, ellos lo están haciendo y van a terminar probablemente para el segundo cuatrimestre de este 2025”, refirió Cepeda Anaya. El Puente actualmente cuenta con ocho carriles y se construirá un segundo cuerpo en el que se habilitarán los 10 carriles.
En Laredo hay gran avance
Arturo Domínguez, agente aduanal y miembro del Comité Port of Entry, dijo que está muy satisfecho del avance ya que, tanto en el lado americano como en el lado mexicano, el proyecto camina sin obstáculos.
Un reporte de la empresa Structural Engineering Associates (SEA), contratada como consultora por el gobierno de Laredo, señaló que hay avances sustanciales en los planos y estudios, destacando que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en México ya aprobó los planos conceptuales y el plan de prevención de inundaciones, y se mandó a la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para revisarse junto con la sección de Estados Unidos.
En el lado americano se realizan los estudios geotécnicos, ya se hicieron los planos conceptuales y el plan de inundaciones y se trabaja en el estudio ambiental. Las autoridades indican que todo va en marcha para estar en condiciones de comenzar los trabajos de construcción en marzo del 2026 y terminar en el 2027