EDUCACIÓN

Faltan especialistas para atender autismo en Nuevo Laredo

Mandarán cuestionarios a escuelas para tener un censo más real de niños con esta condición y aplicar más estrategias para su aprendizaje óptimo

Trabajarán en estrategias para atender autismo.
Trabajarán en estrategias para atender autismo.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

Ante el notable aumento de detección de casos de niños con alguna condición como Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), autoridades educativas de la Zona 95 de Preescolar y Zona 1 de Educación Especial se reunieron con el jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) de Nuevo Laredo, para buscar una solución a la problemática que se presenta al interior de los centros educativos.

En una reunión de trabajo realizada en el Crede, encabezada por Alma Cárdenas, supervisora de la Zona 95 de Preescolar, junto a su cuerpo de directoras y la jefa de la Zona 1 de Educación Especial, América Leticia Quintanilla, expusieron su preocupación por el incremento de la población estudiantil particularmente con autismo y TDAH en sus escuelas. César Bolaños Hernández, jefe del Crede, mencionó que se atendió a las educadoras y acordaron realizar acciones para brindar la atención necesaria a los niños y capacitación a las maestras, pues cada vez es más difícil atender a más alumnos dentro de un mismo salón que requieren una enseñanza y atención especial, por lo que pondrán en marcha un programa tanto de censo, como de capacitación, dirigido a padres, tutores y docentes.

“Nosotros las atendimos, escuchamos sus problemáticas, les dijimos que teníamos en puerta un proyecto en el que estamos aliados con la psicóloga Estefanía Lema de España. Ella nos va a ayudar para hacer un censo de todos los alumnos de primaria para saber cuántos niños con autismo, con TDAH; tener un número exacto.

“A partir del 14 de noviembre estaremos enviando a las escuelas, unos cuestionarios para tener un panorama de cuántos niños tenemos y en el que habremos de solicitar a cada uno un diagnóstico hecho por profesionales”, señaló Bolaños.

Si bien en los últimos años han recibido a más alumnos con capacidades diferentes (sin precisar la cantidad), con las estadísticas que revele el mencionado diagnóstico se tendrá un panorama más claro y se atenderá mejor a cada niño en las instituciones educativas.

El funcionario mencionó que se buscará sensibilizar a los padres de familia y darán a los maestros los protocolos a seguir para tratar a los niños, todo en beneficio de ellos.