REMEDIO VIRAL

Mounjaro: cómo funciona la popular inyección para ‘bajar de peso’; estas son las contraindicaciones y riesgos

Conoce los beneficios, riesgos y efectos secundarios de Mounjaro, el medicamento de moda para bajar de peso que requiere supervisión médica

Alertan por uso de Mounjaro
Alertan por uso de MounjaroCréditos: Especial
Escrito en NUEVO LAREDO el

Mounjaro, cuyo nombre genérico es tirzepatida, se ha convertido en uno de los medicamentos más buscados por personas que buscan bajar de peso rápidamente. Su popularidad creció tras cientos de publicaciones en redes sociales que muestran “cambios extremos” en pocas semanas. Sin embargo, especialistas en endocrinología advierten que su uso sin supervisión médica puede generar complicaciones graves.

¿Qué es Mounjaro y para qué está aprobado?

Mounjaro es un medicamento inyectable aprobado inicialmente para el tratamiento de diabetes tipo 2. Funciona imitando dos hormonas naturales del cuerpo (GLP-1 y GIP), las cuales ayudan a: regular el nivel de glucosa, disminuir el apetito, retrasar el vaciamiento gástrico y mejorar la sensibilidad a la insulina.

La FDA y autoridades médicas han reconocido que un efecto secundario clínicamente observado es la pérdida de peso, por lo que comenzó a usarse también en pacientes con obesidad o con sobrepeso asociado a otras enfermedades, pero siempre bajo vigilancia médica.

Por qué NO debe usarse sin supervisión

Aunque miles de usuarios lo promueven como un “quemagrasas rápido”, especialistas advierten que Mounjaro no es un medicamento estético.

En este sentido, el reconocido cirujano plástico de Nuevo Laredo, Manuel Sanmiguel alertó sobre la moda de inyectarse cierto medicamento con la finalidad de bajar de peso, ya que advirtió que no solamente se pierde grasa y los resultados podrían ser contraproducentes para algunas personas. El doctor certificado dijo que el medicamento debe ser supervisado por un especialista. 

Entre los riesgos al usarlo sin receta destacan:

  • Deshidratación severa por vómitos y diarrea.
  • Pérdida de masa muscular, especialmente cuando no se acompaña de nutrición clínica adecuada.
  • Pancreatitis aguda, uno de los efectos adversos graves documentados.
  • Daño renal por desbalances de líquidos y electrolitos.
  • Hipoglucemia, especialmente en personas sin diabetes.
  • Problemas gastrointestinales persistentes (náuseas, dolor abdominal, estreñimiento severo).
  • Rebote de peso, incluso superior al inicial, si se suspende sin acompañamiento médico.