CRITICAN MEDIOS

Cobro doble y daños importantes en la Gloria-Colombia

Usuarios señalan no querer usarla por sus condiciones en ciertos tramos y pagar más al llegar al puente internacional Solidaridad, entre otros motivos

Hay una serie de irregularidades en la vía de 226 kilómetros que habría costado cerca de 5 mil millones de pesos.
Hay una serie de irregularidades en la vía de 226 kilómetros que habría costado cerca de 5 mil millones de pesos.Créditos: El Mañana
Escrito en NUEVO LAREDO el

Promovida como una vía rápida, segura y gratuita para conectar al área metropolitana de Monterrey con la frontera de Laredo sin salir del Estado de Nuevo León, la nueva carretera a Colombia es criticada por los propios medios neoleoneses, así como por internautas.

“Hacia Texas por la nueva Gloria-Colombia”, dice un anuncio espectacular de color naranja (ubicado a un costado de la carretera Mty-Ldo), propio del partido Movimiento Ciudadano (MC) y, con el logotipo del gobierno de Nuevo León, que en diversas ocasiones ha promocionado su carretera, intentando demeritar a las de Nuevo Laredo y Reynosa.

LA CRITICAN EN NUEVO LEÓN

Recientemente el periódico El Norte, en su nota titulada “Carretera a Colombia: entre daños y riesgos”, enumeró una serie de irregularidades en dicha vía de 226 kilómetros que habría costado cerca de 5 mil millones de pesos, detallando los puntos o tramos riesgosos para los usuarios, que describen como una carretera en condiciones lamentables.

“Del kilómetro 45 hasta Anáhuac, a lo largo de aproximadamente 182 kilómetros, abundan los daños y el peligro”, señaló el medio neoleonés en un mapa en el que ilustra el recorrido y sus peligros.

USUARIOS NO ESTÁN CONVENCIDOS

Mientras tanto, diversos usuarios, tanto provenientes de Nuevo León, Tamaulipas u otras entidades, mencionan que a pesar de la promoción que lleva a cabo el gobierno neoleonés, no se sienten convencidos como para cambiar la ruta habitual de la carretera de Monterrey hasta Nuevo Laredo.

DOBLE COBRO

“Yo, la verdad, no me animo a usar esa carretera nueva, regularmente está sola y al cruzar al lado americano queda uno lejos de la ciudad, tiene uno que chutarse otro rato para entrar al área conurbada de Laredo, por eso sigo prefiriendo irme por la de siempre, la Monterrey-Laredo”, explicó José Garza, automovilista neoleonés.

Aunado a las perspectivas anteriores, el “doble cobro” en el Puente Colombia que se implementó en abril 2025 generó protestas e inconformidades tanto de agentes aduanales, transportistas y usuarios particulares, pues deben de pagar peaje dos veces en menos de 500 metros, lo que ha desanimado aun más, la intención de utilizar esa vía, a pesar de que el argumento de dicho costo es el de utilizarlo en seguridad.

NLD, EN LA CIMA

En materia aduanera, la utilización del puerto de Nuevo Laredo como vía para el comercio con Estados Unidos, ubica a nuestra frontera en el primer puesto, mientras que Colombia se encuentra en el sexto lugar, evidenciando la preferencia y mucho mayor uso de la carretera de Monterrey a Nuevo Laredo, para el traslado diario de miles de unidades de transporte de carga, así como vehículos particulares y de pasajeros.