Aunque la Noche de Brujas (llamada Halloween en Estados Unidos y otros países) no es una celebración tan popular al interior de México, en la franja fronteriza de Tamaulipas se vive con intensidad, con fiestas similares a las vividas en la Unión Americana, debido a la cercanía entre ambos países.
En Nuevo Laredo, es común ver casas adornadas con calabazas, luces tenebrosas y figuras de esqueletos y monstruos espeluznantes, lo que cual es un fiel reflejo de la cultura norteamericana y Halloween, más que al Día de los Muertos, que es la tradición mexicana.
Te podría interesar
La ciudad fronteriza, como muchas otras del estado, se ve inundada de niños que salen a las calles disfrazados del personaje del momento, mismos que generalmente son comprados en ciudades de Texas como McAllen, Laredo o Brownsville y además utilizan la típica frase de "trick or treat" en lugar de la clásica en español "queremos Halloween".
Comercio en Texas
Las redes sociales, series de televisión, y tiendas de Estados Unidos son clave a la hora de celebrar Halloween en Nuevo Laredo, ya que hay familias que consumen productos para las fechas en Texas, como las decoraciones con temáticas específicas, fiestas, o hasta casas del terror.
Grandes tiendas como Walmart, Target o Dollar Tree influyen directamente en los productos que se compran y en cómo se celebran las fiestas en México. Las escuelas en las que se enseña inglés en Nuevo Laredo suelen organizar fiestas con temática de Halloween, incluso con concursos de disfraces.
Halloween se lleva a cambo el 31 de octubre en Estados Unidos; en México está cercano a la celebración del Día de Muertos, que es la tradición mexicana, aunque ambas tienen significados y dinámicas muy diferentes.