Ataviada con el atuendo de San Judas Tadeo, la pequeña Scarlet Covarrubias acudió junto a su madre Jaqueline Rangel para acompañar al Santo Patrono en su aniversario y agradecer los favores recibidos.
Jaqueline compartió que desde su nacimiento Scarlet padecía problemas de salud, principalmente estreñimiento, pero tras encomendarse al santo, la niña recuperó su bienestar. Por ello, madre e hija participaron en la misa para agradecer el milagro de la salud concedido.
Neolaredenses aseguran haber recibido milagros San Judas
Ella y cientos de fieles han acudido hoy a la parroquia de San Judas Tadeo para agradecer por lo que consideran un milagro que el santo les ha concedido, por su fe y confianza.
Te podría interesar
San Judas Tadeo es una de las figuras más veneradas del cristianismo contemporáneo, especialmente entre quienes atraviesan situaciones desesperadas.
¿Por qué es el santo de las causas imposibles?
Su nombre es común en templos, hospitales y calles donde la fe se aferra a la esperanza. Conocido como el “abogado de las causas imposibles”, su historia combina la fuerza de la tradición bíblica con el fervor popular que ha traspasado siglos y fronteras.
La razón de su asociación con los casos perdidos tiene raíces en los primeros tiempos del cristianismo. Entre los discípulos de Jesús, hubo dos hombres llamados Judas: uno fue el Iscariote, el traidor; el otro, Tadeo, un fiel seguidor y autor de una de las epístolas del Nuevo Testamento.
Para evitar confusiones con el nombre marcado por la infamia, los creyentes reservaban su intercesión solo para los momentos más críticos. Así, su figura se convirtió en refugio cuando ya no había más a quién acudir.
Con el paso de los siglos, relatos de curaciones, soluciones milagrosas y conversiones inesperadas reforzaron su reputación. Desde la Edad Media hasta nuestros días, testimonios de personas que aseguran haber recibido su ayuda en medio del infortunio mantienen viva su fama de intercesor.
Agradecimiento por las promesas cumplidas
En América Latina, y particularmente en México, la fe hacia San Judas Tadeo se multiplicó a lo largo del siglo XX. Cada 28 de octubre, multitudes acuden a agradecerle promesas cumplidas o a pedir su auxilio en tiempos de crisis.
En Nuevo Laredo hay una profunda fe en San Judas. Su imagen, con la llama sobre la cabeza y el medallón de Cristo en el pecho, es considerado por los fronterizos como un símbolo de esperanza y resistencia espiritual.
