28 DE OCTUBRE

Devoción, sabor y fe: la fiesta por San Judas Tadeo, el 'Patrón de los casos difíciles', en Nuevo Laredo

Hoy miles de personas acuden a la parroquia de San Judas Tadeo para agradecer o pedir un milagro; a las afueras, la comida deleitará paladares

San Judas Tadeo es el patrón de las causas difíciles y miles lo celebran.
San Judas Tadeo es el patrón de las causas difíciles y miles lo celebran.Créditos: Alma Cristela Briones
Escrito en CULTURA el

Hoy, como cada 28 de octubre se celebra a San Judas Tadeo, en los últimos días empezaron a llegar las primeras peregrinaciones, mientras que fieles creyentes le llevaban una veladora para agradecerle o pedirle un milagro.

Con mucha fe, devoción y sus esperanzas puestas en el “Patrón de los casos difíciles”, devotos, llegan cargando sus flores, prendas, escapularios, rosarios, y otras figuras religiosas, en la mayoría de los casos a cumplir una manda o pedir por la salud de sus seres queridos.

“Venir es tradición, mis padres nos inculcaron la costumbre y cada año estamos por aquí, principalmente para agradecer por la vida, la salud y la familia. Estamos un rato orando, encendemos un cirio; más que pedir siempre es agradecer”, dijo Mireya Moreno, quien dice que disfruta siempre las tradiciones mexicanas.

A los alrededores de la parroquia, desde hace varios días se instalaron los tradicionales vendedores de artículos religiosos, pan, antojitos mexicanos, curiosidades, postres y muchos otros, que aprovechan la gran afluencia y la fiesta para ofrecer sus productos.

Los festejos iniciaron desde el 17 de octubre, cada día a las 7:00 de la tarde se celebraron misas con sacerdotes invitados. Como parte de la fiesta patronal también se realizaron presentaciones artísticas, este domingo por ejemplo La Misión Colombiana, intérprete de “San Judas Tadeo”, deleitó con su música a los asistentes.

A lo largo de este día se estarán llegando diferentes grupos de matlachines y peregrinaciones, también se celebrarán misas en diferentes horarios.

El Día de San Judas Tadeo se celebra desde 1982, cuando se colocó en el Templo de San Hipólito una imagen del santo en el altar principal.