Como cada 28 de octubre, se celebra el día de San Judas Tadeo. Por ello, cientos de iglesias alrededor de México se llenan de creyentes, dispuestos a acudir para agradecer al santo. Pero, ¿por qué es tan popular en el territorio nacional?; estas podrían ser las razones detrás.
San Judas Tadeo era uno de los 12 apóstoles de Jesucristo, que parte de ello es donde surge la confusión: Tadeo no es Judas Iscariote, el seguidor que terminó por traicionar al Mesías. Al contrario, la labor de San Judas, también conocido como Lebeo, es reconocida por su profunda devoción y dedicación a la expansión de la doctrina religiosa.
Este santo es recordado por predicar en regiones como Judea, Mesopotamia y Persia, donde unió fuerzas con San Simón hasta que fueron asesinados. Sus reliquias se hallan en el altar de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Y a esto, ¿de dónde surge su popularidad?
Te podría interesar
- Historia de los apóstoles
Así murió San Judas Tadeo; fe, persecución y legado en la historia cristiana
- Gourmet callejero
Estos son los antojitos que puedes comer en las fiestas de San Judas que no hallarás en Nuevo Laredo
- tradiciones
Nuevo Laredo: afinan últimos detalles para la fiesta patronal de San Judas Tadeo
La explicación más aceptada es que San Judas Tadeo tiene un título, como todos los santos, pero esta frase ha conmovido a la población mexicana. La santidad es concordia como el patrono de las causas perdidas o de las causas difíciles. Esa fe incesante pudo ser el valor que hizo que en México fuera tan popular este santo.
El reconocimiento previamente explicado habría sido dado por el mismo Jesucristo, quien dictó que quien tuviera un problema o necesitara un favor complejo acudiera al mencionado Tadeo.
Malintencionadamente, se ha relacionado a San Judas Tadeo en México con personas aludidas a actividades ilegales e incluso se le señala por su ‘cercanía’ con la Santa Muerte; la Iglesia Católica Mexicana ha rechazado esta visión con contundencia.
¿Por qué se celebra el 28 de octubre?
Si bien en latitudes como la Ciudad de México se suele celebrar hasta varias veces al año, lo cierto es que se celebra oficialmente el 28 de octubre, según los cánones religiosos. Esta fecha está fijada debido a que se cree que en esta fecha murió, tras haber recibido la corona del martirio junto a San Simón.
