SALUD

Atención Nuevo Laredo: detectan al menos 5 casos de Coxsackie en escuelas

César Bolaños Hernández, titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) de Nuevo Laredo, confirmó que los casos fueron detectados en instituciones educativas de preescolar y primaria

Escrito en NUEVO LAREDO el

Al menos cinco casos del virus Coxsackie fueron detectados en instituciones educativas de la localidad de nivel preescolar y primaria, que ya han sido atendidos por el personal de Salud, confirmó César Bolaños Hernández, titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) de Nuevo Laredo.

“Tenemos cinco casos comprobados y detectados y son casos atendidos puntualmente por la Jurisdicción Sanitaria; son niños que son atendidos con médicos y están separados de la escuela”, dijo.

El virus, también conocido como enfermedad mano, pie y boca, se detectó a tiempo en los estudiantes, quienes están alejados de los centros escolares para evitar una propagación del virus, por lo que el jefe del Crede hizo un llamado a padres de familia y tutores a estar muy al pendiente de sus hijos en el caso de presentar los principales síntomas y llevarlos de inmediato a una valoración médica.

“El coxsackie es una enfermedad que tenemos ya en Nuevo Laredo, pero lejos de alarmarnos nos debemos de preocupar por implementar estrategias que nos lleven a reducir e identificar esos niños que tienen esta enfermedad”, indicó.

Comentó que las escuelas se encuentran preparadas ante posibles casos que puedan surgir, pues se les hizo llegar por parte de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), que dirige Miguel Ángel Valdez García, instructivos y folletos sobre esta enfermedad que afecta principalmente a los niños pequeños; sin embargo, los adultos no están exentos de contraer la infección.

Bolaños Hernández señaló que son de siete a ocho días de convalecencia, por lo que no habrá ningún problema que los menores falten a las escuelas por tal motivo, mientras tanto, los docentes y directivos deben de estar alertas para detener la cadena de transmisión en cada una de las instituciones educativas.