Desde ayer, el permiso de internación temporal a Estados Unidos, que siempre costó seis dólares, aumentó a 30 dólares, y si bien aún es temprano para medir el impacto de esta medida, sí tomó a algunos por sorpresa, mientras que un numeroso segmento optó por tramitarlo con antelación para obtenerlo por una última vez a un precio menor.
Y es que al permiso conocido como I-94 para los mexicanos, se le agregaron 24 dólares, luego de un incremento aprobado en Estados Unidos como parte de la reforma presupuestaria “One big beautiful bill” (HR-1) firmada en julio, aunque la entrada en vigor del aumento al permiso I-94, fue anunciado a inicios de septiembre para comenzar a aplicarse desde ayer martes.
Si bien esta medida se anunció un mes atrás y generó considerable atención en medios noticiosos y redes sociales, para algunos pasó desapercibido o recordaron muy tarde que el incremento había entrado en vigor.
Te podría interesar
“Yo pretendía viajar este fin con mi familia a visitar a mi hermana que vive en San Antonio, usualmente sacamos el permiso entre semana para evitar filas y el día de viaje cruzar ya con permiso para no perder tiempo, pero la verdad es que iríamos con lo justo, pero ahora que nos agarró de sorpresa este aumento, que como quiera es bastantito, pues ya la estamos pensando”, señaló Josefina.
Para una familia promedio de cuatro personas, que anteriormente pagaba 24 dólares en total (seis cada uno) por su permiso I-94 para visitar el interior de Estados Unidos, ahora deberá invertir 120 dólares, equivalentes a 2 mil 246 pesos mexicanos al tipo de cambio actual, por el mismo trámite.
“En un día normal, como hoy martes, sin un feriado o fin de semana largo para México, se llegan a tramitar hasta mil permisos I-94, pero en temporadas de fiestas en el vecino país, hasta 5 mil permisos diarios se tramitan en Laredo”, comentó Rick Pauza, portavoz regional de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para el Sector Laredo.
OTROS INCREMENTOS
También se incrementarán otras tarifas por servicios migratorios, pertenecientes al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), como el EVUS para ciudadanos chinos, que desde el 30 de septiembre costará 30 dólares y antes era gratis.
Se incrementarán las tarifas del permiso ESTA para ciudadanos de países con los que Estados Unidos tenía un Programa de Exención de Visa y que viajan a ese país por turismo o negocios, subió 90 por ciento, de 21 dólares pasará a 40 dólares.