A partir del martes 30 de septiembre, el permiso de internación temporal a Estados Unidos, que siempre costó seis dólares, costará ahora 30 dólares, y es que al permiso conocido como I-94 para los mexicanos, se le agregaron 24 dólares.
Este incremento fue aprobado recientemente en Estados Unidos como parte de la reforma presupuestaria “One big beautiful bill” (HR-1) firmada en julio.
“Acabo de sacar mi permiso para viajar a San Antonio y ahí me dijeron los oficiales que a partir de octubre la tarifa subirá a 30 dólares, ese día sólo pagué seis y mi permiso vencerá hasta marzo del 2026”, comentó Sanjuan Solís.
Te podría interesar
Además de este incremento, se estima que podrían elevarse el costo de otros trámites como la visa de turista, lo que generará un golpe para el bolsillo de quienes acostumbran a viajar hacia Estados Unidos.
AFECTA BOLSILLOS
Para una familia en promedio de cuatro personas, el costo para poder viajar hacia el interior de Estado Unidos costará 120 dólares, cuando al día de hoy se pagan solamente 24 dólares; sin embargo, a partir del 30 de septiembre se elevará la tarifa para obtener el permiso I-94.
“Vamos a sacar el permiso antes de que entre en vigor el nuevo precio, o sea, ¿qué va de pagar 24 dólares a más de 100 por exactamente lo mismo?, con lo que uno pagaba gasolina, comida y otras cosas para viajar; peor aún cuando ahora todo es más caro, entonces está de pensarse”, comentó Juan en redes sociales.
OTROS SERVICIOS
La HR-1 es una ley diseñada para modificar impuestos, gastos federales y el límite de deuda pública, pero su alcance va mucho más allá: su objetivo principal es modernizar y financiar los sistemas migratorios del país.
VISA DE TURISTA
Se ha implementado un ajuste significativo en el costo de la visa tipo B-1/B-2, destinada a turismo y negocios. A la tarifa de solicitud de 185 dólares, se ha incorporado una Cuota de Integridad de Visa de 250 dólares. Esto eleva el costo final a 435 dólares por solicitante.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha justificado esta nueva cuota para financiar mejoras en la verificación de antecedentes y fortalecer los protocolos de seguridad migratoria.