Tendrá que pasar por lo menos un mes para poder hacer comparaciones y notar el impacto real entre el público mexicano tras el incremento del permiso de internación temporal a Estados Unidos (I-94), que pasó de 6 a 30 dólares individuales y cuya nueva tarifa entró en vigor este martes 30 de septiembre.
“En un día normal, como hoy martes, sin un feriado o fin de semana largo en México, se llegan a tramitar hasta mil permisos I-94; pero en temporadas de fiestas en el vecino país, hasta 5 mil permisos diarios se tramitan en Laredo”, comentó Rick Pauza, portavoz regional de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para el Sector Laredo.
Te podría interesar
Pauza señaló que todavía es muy pronto para ver diferencias, pero adelantó que en su opinión los mexicanos que deseen viajar a la Unión Americana lo van a seguir haciendo y que esos 24 dólares de más no harán mella en sus intenciones de vacacionar o venir de compras.
Lo que no se mencionó es que no solo se trata de turismo o compras personales al menudeo, sino también de quienes cruzan para hacer negocios, buscar posibles mercados para productos mexicanos o adquirir maquinaria, herramientas y equipos para sus industrias y comercios.
CBP anunció con anticipación estos incrementos que entraron en vigor este martes 30 de septiembre. El I-94, que es el más común en la región de los Dos Laredos, se incrementó en un 400 por ciento.
Otros servicios migratorios también subieron de precio, entre ellos:
- El EVUS para ciudadanos chinos, que ahora costará 30 dólares (antes era gratis).
- El permiso ESTA, utilizado por ciudadanos de países con Programa de Exención de Visa, subió un 90 por ciento: pasó de 21 a 40 dólares.
La página oficial de CBP-DHS establece que estos ajustes corresponden a lo contemplado en la HR-1, conocida como la ley “One Big Beautiful Bill” o “Gran y Hermosa Ley”, aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2025, impulsada por el presidente Donald Trump y promulgada el pasado 4 de julio.
De un día para otro, a partir del 30 de septiembre, una familia promedio de cuatro personas que antes pagaba 24 dólares en total (6 cada uno) por el permiso I-94, ahora deberá desembolsar 120 dólares, equivalentes a unos 2 mil 246 pesos mexicanos al tipo de cambio actual, por el mismo trámite.