La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentará el martes 9 de septiembre los ejes centrales del Paquete Económico 2026, durante una conferencia de prensa que detallará las prioridades de gasto y reformas fiscales.
“Esperaría que venga. El lunes se presenta en la tarde, el martes dará una conferencia de prensa Hacienda, para presentar los ejes centrales. Hay más presupuesto para el apoyo a la ciencia y a los proyectos científicos y humanistas que hemos definido”, comentó Claudia Sheinbaum durante la "Mañanera".
Te podría interesar
- Conferencia matutina
Sheinbaum conmemora Día Internacional de la Mujer Indígena: 'son la esencia de México'
- CONFERENCIA MATUTINA
Claudia Sheinbaum anuncia 17 proyectos hídricos; beneficiarán a 36 millones de mexicanos
- CONFERENCIA MATUTINA
'No fue tema': Sheinbaum niega solicitud de Rubio sobre agentes de Estados Unidos en México
La mandataria avanzó que se destinará mayor presupuesto a ciencia y proyectos humanistas, y confirmó la eliminación de un deducible fiscal que beneficiaba a bancos con deudas del FOBAPROA.
Calendario de presentación
- Lunes 8 de septiembre: Presentación interna del paquete económico.
- Martes 9 de septiembre: Conferencia de prensa de Hacienda para explicar los ejes.
- Miércoles 10 de septiembre: El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, asistirá a la "mañanera" para ampliar detalles.
¿Qué es el FOBAPROA?
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) fue un mecanismo creado en los años 90 para rescatar la banca privada durante la crisis financiera en México. Las deudas adquiridas por los bancos fueron transferidas al Estado, y una parte de estos adeudos era deducible de impuestos para las instituciones financieras.
En este marco, Sheinbaum reveló que este acto costaba al erario aproximadamente 10,000 millones de pesos anuales, y a partir de 2026 será eliminado.
La eliminación de este beneficio para la banca privada forma parte de una estrategia de justicia fiscal y optimización del gasto público. El gobierno busca redistribuir recursos hacia áreas estratégicas como la ciencia, la tecnología y el bienestar social, en línea con las críticas históricas al rescate bancario de los 90.