ACUERDAN INSTALAR GRUPOS DE SEGURIDAD

Van México y Estados Unidos por tráfico de armas

Señala presidenta Claudia Sheinbaum que el vecino país aceptó rastrear el armamento que ingresa de manera ilegal a México; refuerzan compromiso

La presidenta Claudia Sheinbaum califica de “histórico”, acuerdo con EU sobre tráfico de armas.
La presidenta Claudia Sheinbaum califica de “histórico”, acuerdo con EU sobre tráfico de armas.Créditos: Cortesía
Escrito en NACIONAL el

A sólo 232 kilómetros al sureste de Laredo, en McAllen, los gobiernos de México y Estados Unidos instalaron el Grupo de Implementación de Seguridad para combatir el tráfico de armas y a los grupos de la delincuencia organizada.

Este mecanismo bilateral, dará seguimiento a las acciones de cooperación en materia de seguridad fronteriza a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, por primera vez, Estados Unidos aceptó rastrear las armas que ingresan ilegalmente a México hasta los vendedores que las comercializan. “Ahora es una visión completamente distinta.

Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones, de las agencias o de las distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos, en Estados Unidos, para evitar que esas armas entren a México. Normalmente, piden que México haga operativos para que la droga no entre de México a Estados Unidos.

“Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas, o el tráfico ilegal de armas hacia México, y además fortalecer la investigación y la comunicación. Ahí donde se encuentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente, que es cerca del 75 por ciento de lo que se incauta, reconocido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se puede hacer la trazabilidad de dónde vino, quién la vendió, no solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Este fin de semana, la Mandataria federal calificó como histórico el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, para reforzar los operativos en su territorio y contener el tráfico de armas hacia México. “El tema central ya no fueron las drogas ni la migración, sino las armas. Eso nunca había pasado”, subrayó Sheinbaum durante un informe en Mazatlán, Sinaloa.

La instalación formal del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos se realizó este fin de semana, aunque desde hace ya tiempo que se iniciaron diversas acciones relacionadas con el combate al tráfico de armas. “Las autoridades estadounidenses presentaron los avances de la operación Sin dejar rastro, que desde el inicio de la Administración de Donald Trump ha permitido abrir más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurar armamento e identificar a presuntos integrantes de redes criminales que operan en su territorio”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado el domingo.

Además, Washington anunció el lanzamiento de la iniciativa Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego, cuyo objetivo es interrumpir el flujo ilícito de armamento en la frontera. Entre sus metas destacan el aumento de operativos fronterizos, la ampliación del uso de la herramienta eTrace para fortalecer investigaciones conjuntas, la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades mexicanas y un mayor intercambio de información entre agencias de seguridad.

México y Estados Unidos trabajarán juntos para detectar finanzas ilícitas relacionadas con las actividades de la delincuencia organizada