EN EL 2024

Tasa de nacimientos cae 8.5% en México

Se registraron 1 millón 672 mil 227 alumbramientos, una cifra que refleja una baja respecto al año anterior; hilan 3 años consecutivos de descenso

Nacimientos en México.
Nacimientos en México.Créditos: Cortesía
Escrito en NACIONAL el

En 2024 se registraron un millón 672 mil 227 nacimientos en México, una cifra que refleja una baja respecto al año anterior. Cayeron un 8.5 % anual con lo que se hilan tres años de descenso y la natalidad sigue por debajo de los niveles prepandemia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída es mucho mayor en comparación con 2015, cuando hubo 2 millones 353 mil nacimientos. “El estudio de la natalidad requiere la consideración de los nacimientos ocurridos, pero la tasa sirve como referencia para la comparación entre entidades federativas”, indicó el organismo.

Chiapas encabezó con la mayor tasa al registrar 86.7 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 49 años, seguida por Durango (58.9) y Nayarit (58.6) Las más bajas se observaron en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

Del total, 82% de los recién nacidos fueron inscritos antes de cumplir un año. Además, 49.4% correspondió a mujeres y 50.6% a hombres, lo que representa 102.6 varones por cada 100 mujeres.

Respecto a la edad de las madres, las de entre 20 y 24 años concentraron 23.9% de los nacimientos, seguidas por las de 25 a 29 años con 22.6%. En tanto, 0.36% correspondió a madres menores de 15 años. El INEGI precisó que la información provino de 4 mil 924 oficialías del Registro Civil en todo el país.

En Tamaulipas

Tamaulipas registró 43, mil 234 nacimientos en 2024, lo que confirma la tendencia descendente de la última década, de acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) del INEGI.

En 2015, la entidad reportó más de 55 mil nacimientos. Desde entonces, la cifra ha disminuido de manera constante hasta llegar a poco más de 43 mil en 2024, con ajustes por rezagos previos.

La reducción se refleja también en la tasa de fecundidad. Mientras que a nivel nacional la tasa por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) pasó de 70.1 en 2015 a 47.7 en 2024, en Tamaulipas el comportamiento ha sido similar, con un descenso continuo.

El reporte muestra que, aunque la mayoría de los nacimientos en Tamaulipas todavía ocurre en hospitales o clínicas (95.9%), cada año nacen menos niñas y niños. En 2023 se habían registrado 45 mil nacimientos y en 2022 poco más de 46 mil, lo que confirma la baja sostenida.

En el estado, la tasa de nacimientos de madres adolescentes de entre 10 y 17 años fue de 8.2 por cada mil mujeres de ese grupo, ligeramente por debajo del promedio nacional, que se ubicó en 10.1. En total, mil 954 nacimientos correspondieron a este rango de edad.

Sobre la atención médica, el 95.9% de los partos en Tamaulipas ocurrió en hospitales o clínicas, una proporción superior al promedio nacional de 87%. Además, en 95.7% de los casos participaron médicos, lo que coloca al estado entre los de mayor cobertura profesional en este aspecto.

En cuanto al tipo de parto, 98.4% fueron simples y 1.5% dobles, cifras alineadas con la media nacional