EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Jarritos: ¿por qué existen dos versiones diferentes en México?

Su expansión internacional, ha llevado sus sabores a Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía, consolidándolo como un símbolo mexicano

Escrito en NACIONAL el

Jarritos es mucho más que un refresco para los mexicanos representa identidad, sabor y tradición frente a gigantes internacionales como Pepsi y Coca-Cola.

Sin embargo, pocos conocen que, dentro de México, existen dos versiones de este popular refresco, cada una operada por distintas empresas, y que su historia ha trascendido fronteras para conquistar mercados internacionales.

Origen de Jarritos en México

En 1950, en la Ciudad de México, Francisco “El Güero” Hill creó Jarritos, desarrollando no solo la fórmula del refresco, sino también su icónica botella y logotipo. El primer sabor fue café, aunque el éxito llegó pronto con tamarindo, un sabor distinto que capturó al público mexicano.

El nombre de la marca hace referencia a los jarros de barro tradicionales en México, reforzando su vínculo cultural con la bebida popular.

¿Quién es el dueño y por qué hay dos versiones?

En 1983, Embotelladora Mexicana, S.A. de C.V. adquirió Jarritos, manteniendo la producción en gran parte del país y conservando los derechos de la marca en México. Esta embotelladora forma parte del Consorcio AGA, un grupo mexicano fundado en 1931 por Abelardo García Arce y actualmente manejado por sus descendientes.

Por otro lado, Grupo GEPP, la embotelladora de Pepsi en México, adquirió la franquicia de Jarritos para ciertas regiones entre 2011 y 2012, encargándose de fabricar, embotellar, distribuir y comercializar el refresco en esos territorios. GEPP también produce otras marcas de PepsiCo y de terceros, consolidándose como un jugador importante en la industria de bebidas.

Cómo diferenciarlas

  • Jarritos de Embotelladora Mexicana: logo con tres jarritos alineados horizontalmente, colores verde y amarillo, tipografía sobria y la leyenda “elaborado por Embotelladora Mexicana, S.A. de C.V.”. Predomina en Ciudad de México y Estado de México.
  • Jarritos de GEPP: logo con un jarrito grande al centro y dos pequeños a los lados, colores verde y naranja, tipografía estilizada y la leyenda “Grupo GEPP”. Circula en las regiones autorizadas a esta embotelladora.

En zonas donde GEPP no puede distribuir Jarritos, la empresa comercializa la marca Barrilitos como alternativa para competir en el mismo segmento.

Jarritos en el extranjero

La historia internacional comenzó a finales de los años ochenta, cuando la familia Hill se asoció con Luis Fernández para crear Novamex, con sede en El Paso, Texas, encargada de llevar Jarritos a Estados Unidos y otros países.

Con el tiempo, Jarritos se consolidó como “el refresco más mexicano” en un mercado dominado por Coca-Cola y Pepsi, ampliando la gama de sabores y aumentando la producción con nuevas plantas en el norte de México.

Actualmente, Jarritos se consume en México, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana y países europeos como España, Francia, Alemania y Reino Unido, así como en Asia y Oceanía, incluyendo China, Singapur, Corea del Sur, Emiratos Árabes, Australia y Nueva Zelanda.