El valor del dólar en México comenzó la sesión sabatina con una ligera apreciación frente al peso, al ubicarse en un promedio de 18.40 pesos por unidad, equivalente a un avance de 0.31% respecto al cierre previo.
Este comportamiento prolonga una racha de tres jornadas con saldo positivo, señal de que los operadores financieros mantienen una postura cautelosa ante la mezcla de indicadores globales y locales.
Sábado de rudezas, peso y dólar no ceden
Aunque el movimiento intradía mantiene el impulso reciente, el balance semanal mostró un retroceso marginal de 0.05%, mientras que en la comparación anual la divisa acumula una caída cercana a 4.5%. Esta combinación de alzas puntuales y bajas de mediano plazo revela que, pese a la volatilidad global, el peso mexicano continúa exhibiendo resistencia frente a los ajustes en los mercados internacionales.
Te podría interesar
Especialistas atribuyen esta fortaleza a factores internos como las tasas de interés competitivas, la llegada de capitales por procesos de relocalización industrial y una inflación doméstica relativamente contenida. A ello se suma un rango de fluctuación diaria de apenas 4.55%, por debajo del promedio anual de 11.2%, lo que refleja confianza en los fundamentos económicos del país.
Sin embargo, economistas advierten que cualquier modificación en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos o un cambio inesperado en el escenario geopolítico podría alterar este equilibrio. Asimismo, elementos como las decisiones de Banxico, el flujo de remesas y la inversión extranjera directa seguirán influyendo en la trayectoria cambiaria durante el corto plazo.
Para los próximos días, las proyecciones ubican la cotización entre 18.30 y 18.60 pesos, con sesgo hacia la estabilidad si no se registran sorpresas relevantes. Bajo este panorama, el valor del dólar en México continuará siendo un indicador central para empresarios, importadores y consumidores que requieren anticipar movimientos en el entorno económico nacional.