VISA H1-B

Donald Trump anuncia nuevas reglas para la visa H1-B; incluye pago anual de 100 mil dólares

Estados Unidos busca proteger empleos estadounidenses y aumentar ingresos mediante esta nueva medida migratoria y financiera, con apoyo de la Casa Blanca

EE.?UU. exigirá 100 mil dólares anuales para visa H1-B.Créditos: X @realDonaldTrump / Canva
Escrito en GLOBAL el

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, anunció cambios significativos en el programa de visas H1-B. A partir de ahora, los profesionales extranjeros que deseen optar por esta visa deberán pagar 100 mil dólares anuales, mientras que se introduce la “Tarjeta Dorada Trump”, disponible por un millón de dólares para particulares y dos millones para empresas.

Según Trump, las nuevas reglas buscan proteger empleos estadounidenses en sectores de alto valor añadido, argumentando que el uso abusivo del programa H1-B ha limitado el acceso de ciudadanos estadounidenses a ciertos empleos.

Al respecto; la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió un reporte de Bloomberg, confirmando que el gobierno anticipa que estas medidas aumentarán la transparencia y priorizarán la contratación local.

La Tarjeta Dorada permitirá a particulares y empresas ingresar al país mediante un pago único de un millón o dos millones de dólares, respectivamente. Según Trump, estos recursos serán utilizados para reducir impuestos, financiar proyectos de crecimiento y saldar deuda, generando potencialmente más de 100 mil millones de dólares.

Trump planea solicitar a la secretaria de Empleo, Lori Chavez-DeRemer, que revise los niveles salariales asociados al programa H1-B para evitar recortes a los salarios de los trabajadores estadounidenses, especialmente en sectores tecnológicos donde compañías como las de Elon Musk han hecho uso frecuente de estas visas.

Contexto y antecedentes

La visa H1-B es un permiso temporal para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas y ha sido ampliamente utilizada en empresas tecnológicas y de innovación.

La iniciativa forma parte de la política migratoria de Trump para priorizar mano de obra estadounidense y aumentar los ingresos del gobierno mediante medidas extraordinarias. Estas modificaciones podrían cambiar radicalmente la manera en que profesionales extranjeros acceden a Estados Unidos y cómo las empresas planifican la contratación internacional.

En tanto, la medida también marca un nuevo enfoque financiero y migratorio, combinando la política de visas con la introducción de productos premium como la Tarjeta Dorada Trump, que promete impacto económico y recaudatorio.